Portada » Lengua y literatura » Romanticismo y Grandes Autores de la Literatura Española: Rasgos y Obras Clave
Este documento explora el marco histórico y cultural del Romanticismo, sus rasgos distintivos y la relación de destacados autores españoles con este y otros movimientos literarios.
En la primera mitad del siglo XIX, Europa experimentó grandes tensiones. En la política, junto a ciertas revoluciones de signo liberal, aparecieron movimientos reaccionarios que pretendían restaurar el Antiguo Régimen. La economía estuvo marcada por la Revolución Industrial, y el establecimiento del sistema capitalista impulsó el auge de la burguesía.
Durante este periodo, España experimentaría momentos de inestabilidad política que impedirían su verdadero desarrollo y que determinarían la tardía implantación del Romanticismo. Cuando Fernando VII llegó al trono, abolió la Constitución e impuso de nuevo el absolutismo. Fue una época de dura represión, terror y censura que ocasionó el exilio de muchos liberales. Tras la muerte del rey en 1833, se concedió una amnistía que permitió el regreso de los exiliados y, con ello, el verdadero desarrollo del Romanticismo en España.
En cuanto al contexto cultural, el desarrollo de la prensa tuvo gran importancia: propició la difusión de teorías y obras literarias y estimuló la lectura con los folletines y las obras por entregas.