RECURSOS FONICOS ALITERACIÓN:Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa: Inmensa turba de nocturnas aves CALAMBUR:Unión o separación de las sílabas que componen una palabra, para obtener una o varias de distinto significado: La nueva escena, es cena
Generación del 98: grupo de escritores que adoptan una misma actitud ante una situación de decadencia política, social y cultural en España a finales del siglo XIX. Objetivos: durante algunos años comparten oposición crítica, rebeldía por la política de la Restauración y necesidad de
la generación del 27.sus autores mezclan elementos vanguardistas con la poesía tradicional española.-características.+emplean un léxico culto,palabras coloquiales o términos alejados de la poesía.+renovación métrica.en sus poemas hay libertad métrica y buscan el equilibrio entre el em
Renacimiento: Es un movimiento cultural, filosófico y social que empieza en Italia en el s. XIV y llega a España en el s. XVI se vuelve la vista a la cultura clásica, de Grecia y Roma, tanto en la filosofía como en el arte, surgiendo el deseo de recuperar e imitar a los autores clásic
“Crónica de una muerte anunciada” es el texto frente al cual nos encontramos, creado en 1981 por el colombiano novelista, guionista y periodista Gabriel García Márquez, considerado el más famoso y seguido por los lectores de la literatura hispanoamericana a partir de los años 60. Garc
1. LA FUNCIÓN DEL NARRADOR El narrador es un elemento estructural de una narración, que consiste, en esencia, en la miuda que contempla los hechos y la voz que los cuenta. Por supuesto es el autor el que decide quién va a ser el narrador de su relato y que características va a tener.
El Realismo es un movimiento literario que se caracteriza por: La búsqueda de la realidad exacta a través de una observación minuciosa de la misma. Se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, y el género más cultivado fue la novela. .reflejo de la exactitud y la objeti
Resumen del contenido Ángela Carballino escribe la historia de don Manuel Bueno, párroco de su pueblecito, Valverde de Lucerna. Múltiples hechos lo muestran como “un santo vivo, de carne y hueso”, un dechado de amor a los hombres, especialmente a los más desgraciados, y entregado a “c
Este poema fue escrito por en 1936 por el dramaturgo español Miguel Hernández, considerado uno de los poetas más importantes de la generación del veintisiete, aunque también se le considera la figura más representativa de la del treinta y seis, nació en Orihuela ( alicante) en 1910 y
Realismo: este movimiento cultural y artístico del S.XIX surgió en Europa cuando aún el Romanticismo pervivía en la vida literaria y política, y defendía la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible. Este nuevo estilo llegó a España debido al éxito q