CAMPOS DE SORIA (VIl) Contenido y estructura El poema podría considerarse fruto de uno de tantos paseos del poeta en las tardes de Soria; desde una de las dos colinas que flanquean la ciudad (la del Castillo, la del Mirón), los ojos de Machado recorren el panorama. El contenido del t
EL TEATRO RENACENTISTA Entre los siglos XV y XVI se produce un alejamiento del tema religioso en las representaciones teatrales, por lo que éstas se trasladan de los espacios eclesiásticos a las plazas y palacios de las ciudades. Sigue sin utilizarse la palabra “teatro”, y se usaban p
TEMA 10. PRINCIPALES NOVELISTAS EUROPEOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX – CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO: Aunque cronológicamente coincide en parte con el Romanticismo (en 1856 se publica«Madame Bovary» de Flaubert, y en 1862 «Los miserables» de Victor Hugo), el Realismo se opo
Poesía Épica (S. XIII) Cantares de gestaSon extensas narraciones en versos de composición oral que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa unos valores. Tiene un tono heroico, ya que resaltan dos acciones de un héroe, de ahí el nombre de gesta.Sus t
TEMA 10.EL RENACIMIENTO DEL CUENTO EN EL SIGLO XIX . En el siglo XVIII los ilustrados habían escrito cuentos filosóficos, pero no fue hasta el siglo XIX cuando se consolidó como género autónomo. A partir de la segunda mitad de siglo aumenta considerablemente su producción. Las técnica
ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO El siglo XIX es una época de graves tensiones sociales, de una gran agitación social y de grandes transformaciones en todos los ámbitos. La vieja sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases: la burguesía sustituye a las noblezas, alcanzando g
ESTRUCTURA INTERNA La estructura interna esta claramente diferenciada, ya que incluso coincide, en parte, con la estructura externa.La estructura interna es la siguiente: INTRODUCCIÓN: Es la parte en la que se puede ver su tema principal, al que se va referir todo el libro, ver a la r
ANTONIO MACHADO En su obra poética, se observa una evolución desde el modernismo de los primeros libros hacia una depuración formal en busca de la palabra sencilla y verdadera. 1.Etapa modernista “ Soledades, galerías y otros poemas” Está dentro del Modernismo intimista. Le interesa e
Tema 1: Narrativa española anterior a 1936 España a comienzos del siglo XX A finales del siglo XIX España es una potencia que se ve sacudida por las tensiones del imperialismo en auge. España, derrotada militarmente por Estados Unidos, pierde los restos de su antiguo imperio: Cuba, Pu
Tema 5. LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE LA POSGUERRA HASTA FINALES DE LOS AÑOS 60 SITUACIÓN DE LA NOVELA DE POSTGUERRA Estuvo condicionada por : Fuerte censura Imposibilidad de la importación