Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad e intensa emoción que traspasa toda su producción poética.Los temas de la poesía de Miguel Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político.Nació en Orihuel
TEXTOS PERIODÍSTICOS Texto mixtos-cronica,critica cultural Textos informativos-notica,reportje,entrevista. Texto de opinión-articulo,editorial,las cartas al directos-quejas,columna,vrebe 1) LA NOTICIA Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad,la novedad y el
La poesía de Miguel Hernández Contexto literario: la poesía española desde principios del s.XX a la posguerra. 1.-La poesía de fin de siglo. El Modernismo En el último cuarto del XIX, la poesía lírica española se encontraba estancada entre el Romanticismo más tópico y el Realismo de l
Tema 5 EL TEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVII Durante los últimos años del siglo XVI y principios del XVII, el teatro francés sigue una línea muy semejante a la de España o Inglaterra: transgresión de las reglas, mezcla de géneros y estilos. Existen en París teatros fijos a finales del sig
Tema 4 EL TEATRO EUROPEO EN EL SIGLO XVI Durante este siglo, el desarrollo presenta un estrecho paralelismo en los principales países de Europa: de las formas dramáticas medievales se pasa a manifestaciones de teatro popular culto. Las principales modalidades del espectáculo teatral s
1-El renacimiento Los siglos XVI(renacimiento) y XVII(Barroco) se consideran los Siglos de Oro de las artes y las letras españolas porque en este periodo surgen algunos de los autores y obras más importantes de la literatura en lengua castellana.El renacimiento fue una corriente cultu
EXPLICACIÓN DEL TÍTULO: El principal escenario de la novela es la“gran casa de la esquina”, construida por Esteban Trueba para fundar una familia junto con su esposa Clara. Este hogar da identidad a cada uno de los habitantes de su morada. Hombres y mujeres dejan su sello, la concibe
TEMA 12. El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Modernismo. A finales del siglo XIX asistimos a un proceso de transición desde una historia europeísta hacia un nuevo orden mundial; proceso que desembocará, finalmente, en la Primera Guerra Mundial.Este conflicto bélico
Tema 14:- Época de prosperidad>los “felices años veinte”,que se cerrarán con la caída de la bolsa de Nueva York en 1929.En esta época encuentra su mayor esplendor la Generación perdida. La Generación perdida -Conjunto de jóvenes intelectuales que marcados por la guerra e incapaces
El teatro español desde mediados del siglo XX : 1. AÑOS CUARENTA: EL TEATRO DE POSGUERRA: El impacto negativo sobre el teatro tras la Guerra Civil fue tremendo debido a la muerte o el exilio de numerosos actores,dramaturgos y directores; y a los condicionamientos de la ideología burgu