1. Tras la devastadora GC española que duró 3 años con la subida al poder de las derechas franquistas en ganar la guerra el bando nacionalista comienza la dictadura de F. Franco a partir de 1939 hasta 1975 con la muerte de Franco. En estos momentos estaba el mundo en plena SGM, enfren
CONTEXTO ISTORICO:este texto es un documento perteneciente a la época del reinado de Fernando VII a su vuelta a España en 1814. Recibido con entusiasmo, el Rey pronto manifestó cuáles eran sus intenciones respecto a los cambios acaecidos en el país en su ausencia. El 4 de mayo, tras s
La Institución Libre de Enseñanza, por Francisco Giner de los Ríos Siglo XIX en 1983. Su carácter ideológico es político-cultural porque analiza la educación y su papel durante el siglo XIX. Está destinado a la opinión pública interesada en la Educación y el autor argumenta la defens
Proceso de desamortización y cambios agrarios En el siglo XVIII los políticos ilustrados intentaron modernizar la agricultura, pero no lo consiguieron, ya que la mayoría de la tierra era de la nobleza y el clero, y estos eran poco emprendedores, por lo que España no obtuvo un avance e
El reinado de Fernando VII Durante todo el reinado de Fernando Vil «El deseado» (1814-1833) se produjo un importante conflicto entre el absolutismo y el liberalismo, su reinado se divide en tres fases. 1a Etapa. Sexenio absolutista. (1814-1820) Recibido con entusiasmo, sobre todo por
1.Argumentos que expone el Libertador a favor de los estados ¿Qué razones tuvo Bolivar para luchar por la abolición de la esclavitud? ·Consideraba ilógico que una revolución de libertad se pretenda mantener la esclavitud; era opuesta a todas las proyecciones del nuevo programa america
ANTECEDENTES Hecho del pasado que influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos o preverlos…!! CAUSA: lo que le da origen a una cosa o suceso.!! CONSECUENCIA: hecho o acontecimiento que sigue o resulto de otro..!! ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: El conflicto bé
Los fundamentos ideológicos del régimen oligárquico: el liberalismo conservador de la generación del ochenta El régimen oligárquico fue a la vez liberal y conservador. La elite gobernante propuso leyes e impulsó obras que significaron la concreción de los ideales del liberalismo y su
Destacado miembro de la llamada «Generación del 28», uno de los fundadores de Acción Democrática, y presidente de la República en el período 1964-1969. Fueron sus padres Clemente Leoni, de origen Corso y Carmen Otero Fernández. Sus estudios primarios los realizó en Upata y los de bach
Finalmente el Frente Popular obtuvo la victoria. Se abrieron las cárceles, liberaron a todos los detenidos desde octubre del 34 y se decretó una amplia amnistía.El aspecto más significativo fue la ocupación de fincas y la reanudación de la reforma agraria. El Gobierno también inició