Tema 1. Literatura- El Modernismo. Carácterísticas. La repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España El Modernismo: definición y carácterísticas El movimiento modernista. Definición el término “Modernismo” nacíó para agrupar a una serie de autores tachados despectivamente de “
En toda investigación hay dos puntos de vista, con objetivos Distintos, pero no contradictorios, según dice Várvaro. Esto puntos de vista Son: 1. Historia de la lengua.Estudio a la parte externa de la lengua. Desempeña la tarea de analizar las etapas históricas. Aunque no hay un crite
En toda investigación hay dos puntos de vista, con objetivos Distintos, pero no contradictorios, según dice Várvaro. Esto puntos de vista Son: 1. Historia de la lengua.Estudio a la parte externa de la lengua. Desempeña la tarea de analizar las etapas históricas. Aunque no hay un crite
1. EL PRERRENACIMIENTO: El Siglo XV, es un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento donde decaen las formas de vida y de pensar medievales. Es una época de transición, de crisis y contrastes. 1.1. La crisis del Siglo XV La organización social se hace más compleja, el sistema
98 Antonio Machado: Es el único poeta esta generación evoluciónó la poesía modernista hacia un enfoque más reflexivo y melancólico. Obra más importante Campos de Castilla. Azorín: Tiene un tono autobiográfico, descripciones detalladas obra importante La voluntad. Pío Baroja: Es un ch
Carácterísticas de la vanguardia. –Rechazo del sentimentalismo. La literatura ha de desprenderse del subjetivismo ROMántico y ser, esencialmente, fruto del intelecto.- Revisión y crítica de toda la tradición literaria.- Atención por lo novedoso, lo actual, lo instantáneo (máquin
Carácterísticas de la vanguardia. –Rechazo del sentimentalismo. La literatura ha de desprenderse del subjetivismo ROMántico y ser, esencialmente, fruto del intelecto.- Revisión y crítica de toda la tradición literaria.- Atención por lo novedoso, lo actual, lo instantáneo (máquin
LOS CICLOS DEL TEATRO Barroco: la obra de Lope de Vega y la de Calderón de la Barca, fueron tan importantes en el desarrollo del género dramático que se ha Adscrito a los dramaturgos del Siglo XVII a dos grandes grupos: Ciclo de Lope (CL) y Ciclo de calderón (CC). CL: Rasgos: 1 La acc
BLOQUE 1 1¿Qué son las moaxajas y que es lo que se encuentra dentro de ellas?Largos poemas escritas en árabe o hebreo vulgar donde dentro se encontraban las jarchas que son pequeñas canciones escritas en mozárabe que es la lengua que utilizaban los cristianos en territorios musulmanes
Los textos periodísticos responden a la “necesidad de saber” del ser humano. En función de su objetivo prioritario, se suelen diferenciar en el periodismo subgéneros de información y de opinión (y también de una modalidad mixta entre ambos). SUBGÉNEROS INFORMATIVOS LA NOTICIA: Es un t