León. LA LÍRICA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO En la lírica española del Renacimiento confluyen dos corrientes: la poesía tradicional castellana del Siglo XV, recogida en los llamados cancioneros, y la lírica innovadora procedente de Italia. Ambas corrientes tienen su origen en la líri
TEMA 7: EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1939: Antonio BUERO VALLEJO: El teatro durante la posguerra (década de 1940) Tras la Guerra Civil la escena española había perdido a sus autores mas innovadores. En España las duras condiciones materiales y políticas condicionan el tipo de teatro
TEMA 9. LA NARRATIVA la narrativa española pasa por fases diversas, ya que los condicionantes del narrador van cambiando: tenemos novelas experimentales en la década de los sesenta; asistimos a la explosión del mercado editorial tras la desaparición de la censura en los setenta y oche
EL CHAT el chat un tipo de texto que ha surgido de las manos de Las nuevas tecnologías de la comunicación. Un chat Es un diálogo escrito, un texto conversacional en el que dos o más Interlocutores intercambian opiniones, se hacen propuestas. En un chat, se cuenta exclusivamente con la
Obtiene el premio Nobel de Literatura en 1989. Aporta una visión del mundo tremendista, cercana a Pío Baroja en el pesimismo existencial y la escasa fe en la naturaleza humana. Sobresale por su capacidad para crear ambientes y describir tipos humanos diferentes y originales. Tiene una
La celestina:Publicada en 1499, son 21 actos extensos, escrita por Fernando de Rojas. Género literario; La Celestina es un determinado género literario, A hecho una larga controversia. Uno se expresa en la obra como extensa, la acción transcurre con lentitud en muchos lugares, niegan
Clase de palabra que indica acción o estado; admite morfemas flexivos (llamados desinencias) y derivativos y funciona como núcleo del sintagma predicado rasgos Las desinencias (morfemas flexivos unidos a una base léxica verbal)aportan información acerca del tiempo, modo, aspecto, per
ESTRUCTURA: TIEMPO Y ESPACIOEstructura lineal à Don Quijote realiza tres salidas (la primera y la segunda se narran en la primera parte; la tercera, en la segunda parte Comparten un esquema común: Preparación y salida en secreto. Aventuras. Retorno a su casa conducido por alguien.Más
TEMA 15. LA POESÍA RENACENTISTA 2. La poesía renacentista El Renacimiento es un movimiento cultural Muy fructífero en el que se produce una importante renovación literaria, tanto En los temas como en la forma. Esta renovación se debe a la expansión del humanismo, corriente intelectual
Tema 3: El ensayo El DRAE define ensayo como “escrito, generalmente breve, Constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la Extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia” ninista, ni Filosofía ni es tratado científico es hibrido, mezcla de