GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO Después del desastre de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) las generaciones de jóvenes europeos defendieron la creación de un mundo nuevo, de un nuevo orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España, ese afán por la modernización y
Temas del Romanticismo:– El amor y la muerte,El paisaje y la naturaleza, La noche y lo sobrenatural,La religión,El héroe ROMántico,Exaltación de lo nacional,La tristeza, la melancolía, la frustración,Valoración de lo exótico, lo raro y los paraísos artificiales Técnicas literari
POSTURA DE SOFOCLES: define los rasgos distintivos de la especie humana. Su capacidad para controlar fuerzas naturales, la caza y domesticación, lenguaje y pensamiento racional, ingenio para resguardarse, la cura de enfermedades y la habilidad para utilizar bien o mal estas destrezas.
El Modernismo, Def es un movimiento de carácter general que se desarrolla en S. XIX hasta 1914. Se inicia en Hispano América y paso a España por Rubén Darío. Orígenes constituye una reacción contra el mundo burgués, su modo de vida y su sistema de valores y contra el arte realista.
LA GENERACIÓN DEL 27 La crisis del sistema liberal trae consigo la dictadura de Primo de Rivera (1923). La crisis mundial del 29 provoca la oposición de las clases medias al dictador. Tras la dimisión de Primo de Rivera se celebran elecciones que terminan en la instauración de la Segu
ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINES DEL Siglo XX ANTECEDENTES Hasta mediados del Siglo XX la narrativa del continente Americano nos ofrece las siguientes posibilidades: 1- Realismo regional o testimonial. La llamada novela indigenista. 2- Ultrarrea
Unaestrofaes un conjunto de versos con un Esquema fijo de tipo y distribución de la rima, medida silábica y número de Versos. Elpoemaes una composición de extensión Variable escrita en verso, y puede ser estrófico o no estrófico. Elpoema estróficoes aquel compuesto por una o varias Es
Estructural LA RENOVACIÓN FORMAL DE LOS SESENTA Durante Los años sesenta el Realismo social será progresivamente sustituido por literatura experimental o neovanguardismo. No supone un abandono del propósito social, Aunque ya no se entienda la literatura como arma de lucha política.
LITERATURA DE LA ILUSTRACIÓN 1. Carácterísticas generales de la ilustración Ilustración: movimiento ideológico y cultural que se Desarrolló durante el siglo XVIII en Europa, con Francia como principal foco de Irradiación. ·Autonomía y espíritu crítico. El ser humano es Dueño de su des
La narrativa hispanoamericana vive en el Siglo XX una revolución artística en la que destacan Nombres propios que marcan un punto de inflexión en la literatura mundial. Se pueden distinguir en su Evolución las siguientes etapas: 1. Realismo tradicional (hasta 1940): la narrativa repro