LECCIÓN 20 >Ideas generales Ninguna norma jurídica posee cláusulas para la propia reforma, excepto la Constitución por su carácter de norma suprema. Se deduce que la Constitución sería irreformable si no hubiera previsto ella misma el procedimiento para ello y habilitado al efecto
CONCEPTO Para ofrecer un concepto válido de justicia constitucional hay que manejar dos elementos: 1) Elemento formal: una actividad es jurisdiccional porque es llevada a cabo por un órgano independiente, que actúa sometido al Derecho, basado en razonamientos jurídicos y en el princip
Artículo 50 El procedimiento en materia de defensa social comprende cuatro eríodos: I El de averiguación previa que, a su vez se divide en dos fases: A) Diligencias preparatorias de la acción persecutoria del delito, que son aquéllas legalmente necesarias para que el Ministerio Publi
EXAMEN DE MADALENA. URBANEJA: 1º PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA OI. Actualmente y con carácter general se reconoce que las organizaciones internacionales son sujetos de Derecho Internacional y tienen capacidad jurídica dentro del tráfico internacional, es decir tienen capacidad procesa
TEMA 10: LA ENSEÑANZA 1-LIBERTAD DE ENSEÑANZA La libertad de enseñanza se comienza a formular y a entender como un derecho después de la segunda guerra mundial. En la Declaración de derechos de Virginia 1776, como en la declaración de derechos del hombre y del ciudadano 1789, no se
II. Tipos de ley En función del origen subjetivo de las leyes, se distinguen dos tipos:Leyes del EstadoLeyes de las Comunidades AutónomasÉstas comparten el mismo rango y fuerza pero tienen un campo material diferente por tanto, las relaciones entre estas leyes no se regirán por el pri
Desarrollo: La terminología refiere a la acción y efecto de desarrollar y tiene que ver con la capacidad que una sociedad tiene de satisfacer sus necesidades, sus recursos y sistemas naturales, de una manera racional. Características de desarrollo: Sociales: Garantizar el derecho a la
Bobbio, Norberto. “La sociedad civil”, en Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de lo político. FCE, México, 2004, pp. 39-67. La expresión “Sociedad Civil” es conocida como uno de los términos de la dicotomía sociedad civil/Estado. A su vez, podemos encontrar en ella dos
4.- Principio de culpabilidad: Supone en un sentido más general que la acción realizada, el resultado producido que llena los extremos de la descripción de un tipo de la ley penal, sean efectivamente obra del sujeto, esto es, sean subjetivamente atribuibles al autor, excluyendo, por e
LA TRANSICIÓN POLÍTICA Y EL PROCESO CONSTITUYENTE.–1ª Constitución española, aprobada por las Cortes de Cádiz en 1812. Vigencia corta y accidentada. -9 constituciones aprobadas en el período de 1812 a 1831. -Nuestra historia constitucional es entre el constitucionalismo y el aut