Portada » Biología » Sistemas Digestivo y Urinario: Funcionamiento y Equilibrio Corporal
La digestión es el conjunto de procesos mediante los cuales los alimentos se transforman en nutrientes que pueden ser absorbidos por el organismo.
El aparato digestivo es un tubo largo, abierto por ambos extremos, al que se conectan una serie de glándulas anexas.
La boca o cavidad bucal es la vía de entrada al aparato digestivo. En ella se encuentran las glándulas salivales.
El tubo digestivo es un conducto largo de aproximadamente 11 metros de longitud, que se extiende desde la cavidad oral hasta el ano.
La faringe es un tubo que comunica la boca y la nariz con el esófago y las vías respiratorias. La epiglotis actúa como un regulador para evitar que los alimentos pasen a la tráquea.
El esófago es un tubo de aproximadamente 30 cm con paredes mucosas que fabrican moco y permiten el paso del bolo alimenticio hacia el estómago.
El estómago es una dilatación musculosa en forma de J que comunica con el esófago a través del cardias (entrada) y con el intestino delgado a través del píloro (salida). Se divide en tres partes principales:
El intestino delgado es un tubo de aproximadamente 6 metros de longitud que se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso.
El intestino delgado se divide en tres partes:
El intestino grueso es el último tramo del tubo digestivo, mide aproximadamente 1,5 metros y sus paredes son más gruesas que las del intestino delgado.
El intestino grueso se divide en:
Las glándulas digestivas son órganos situados en el aparato digestivo o conectados a él mediante conductos, cuya función es producir secreciones que facilitan el proceso de la digestión.
El hígado es una víscera de color rojo parduzco y forma cónica, situada en el hipocondrio derecho. Su función digestiva más importante es la producción de bilis, un jugo con pH alcalino. La vesícula biliar actúa como depósito de la bilis.
Otras funciones importantes del hígado incluyen:
El páncreas es una glándula alargada situada detrás del estómago. Es una glándula mixta, lo que significa que tiene funciones:
Para que la función digestiva se realice correctamente, se necesitan los siguientes procesos:
La masticación es el proceso de corte y trituración de los alimentos mediante la acción de los dientes. La insalivación es la mezcla de los alimentos con la saliva gracias a la acción de la lengua y los carrillos.
La deglución es el proceso mediante el cual el bolo alimenticio pasa de la boca al estómago. Consta de las siguientes fases:
La digestión es el conjunto de procesos que permiten la conversión de las sustancias complejas de los alimentos en otras más simples que pueden ser absorbidas.
La digestión gástrica comienza cuando el bolo alimenticio entra en contacto con el estómago, momento en el que el cardias se cierra para retenerlo.
La digestión mecánica implica la trituración de los alimentos ingeridos y su transporte a lo largo del tubo digestivo, así como la expulsión de los desechos al exterior.
La digestión química se lleva a cabo mediante los jugos digestivos segregados por las glándulas digestivas, que contienen enzimas específicas para la transformación química de cada nutriente:
La digestión duodenal ocurre en el duodeno, la primera parte del intestino delgado, donde se produce una intensa digestión química gracias a la acción de la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal.
La bilis es fundamental para la digestión de las grasas, ya que las emulsiona, facilitando la acción de las lipasas intestinales.
El jugo pancreático contiene tres tipos principales de enzimas: proteasas, lipasa y amilasa.
El jugo intestinal es segregado por las glándulas de la mucosa intestinal.
La función excretora tiene como finalidad eliminar las sustancias tóxicas y de desecho del organismo.
El aparato urinario es el encargado de eliminar del organismo las sustancias de desecho disueltas en la sangre, formando la orina. Está formado por los riñones y las vías urinarias.
La nefrona es la unidad funcional del riñón, responsable de la formación de la orina.
Las vías urinarias son el conjunto de conductos excretores del cuerpo. Están formadas por:
La fisiología renal se centra en la principal función de los riñones: la formación de orina y el mantenimiento del equilibrio osmótico del organismo.
La transpiración es un proceso biológico mediante el cual las personas eliminan líquidos a través de la piel.
Las funciones esenciales de la transpiración son:
Existen dos tipos principales de glándulas sudoríparas:
El equilibrio hídrico osmótico se refiere a la regulación del agua, la sustancia más abundante en el organismo.
El líquido intracelular es el que se encuentra dentro de las células de todos los tejidos.
El líquido extracelular supone aproximadamente un tercio del agua corporal total. Está formado por:
El volumen de agua corporal varía según la edad y el peso:
El balance hídrico corporal es la diferencia entre la entrada y salida de agua en el organismo. El cuerpo elimina aproximadamente 2,5 litros diarios de agua a través de diversas vías.
El equilibrio osmótico o osmorregulación es el proceso que mantiene la concentración de los líquidos intracelular y extracelular dentro de márgenes adecuados, regulado principalmente por la ósmosis.