Portada » Lengua y literatura » Relatos Breves: Explorando el Amor, la Muerte y la Condición Humana
Esta historia trata de un amor que nace en la época de **carnavales**. Octavio Nébel, siempre idealizado, se enamora de **Lidia**. La familia de ella enfrenta problemas: su padre considera que el amor de la pareja es pasajero, y su madre abusa de la **morfina** para sobrellevar su vida. Incapaces de concretar su romance, pierden el contacto por una década. Al reencontrarse, **Octavio** está casado y **Lidia** cuida de su madre agonizante.
Nébel permite la visita de madre e hija a su casa, y ambos reviven recuerdos de su relación. La madre muere a causa de la morfina, y Lidia ahora padece la misma **adicción**. En las últimas líneas, se describe cómo Nébel le da el primer y último beso a Lidia, quien luego parte en un tren. Así se separan definitivamente, marcando una **separación definitiva**.
Este relato aborda la **ruptura de una pareja**. El personaje narrador confiesa no sentir **amor** por su novia, por lo que decide terminar la relación. Sin embargo, en el momento de la ruptura, al verla sufrir, se convierte en espectador de sus propios sentimientos y comprende que la ama. Intenta remediar la situación, pero es demasiado tarde.
Años después, la encuentra mientras asiste a la ópera de Tristán e Isolda, pero la imposibilidad de sanar el daño del **abandono** persiste. La alusión a Isolda intensifica la **eternidad del sentimiento roto**, ya que los personajes se relacionan en un nivel de **imposibilidad**. Su amor termina siendo inalcanzable.
Este cuento explora la **incomunicación en la pareja**. Los personajes provienen de **distintas culturas** y poseen **intereses divergentes**. La narrativa se asocia directamente con el título de la obra a la que pertenece: Cuentos de amor de locura y de muerte.
En el ámbito del **amor**, Kassim ama a su mujer, pero comparte ese afecto con las **joyas**, que considera su arte. Por su parte, María valora ser amada por su esposo y la posibilidad de **ascender socialmente**. La **locura** de María es exterior, mientras que la de su esposo, Kassim, es interior, ya que nunca demostró sentimiento alguno hacia ella.
El tema de la **muerte** se refiere a ambos personajes. Para María, la muerte es **física**, pues al final del cuento Kassim la asesina. Para Kassim, su muerte es **simbólica**.
Es común que, tras un tiempo de uso, los **buques** dejen de funcionar y sean abandonados a la deriva. Sin embargo, a veces la causa de los **buques abandonados** es más misteriosa: el relato de un **marinero** narra el hallazgo de una embarcación cuya **tripulación** había desaparecido. Los nuevos marineros enviados desde otro buque también desaparecieron al día siguiente.
Una nueva tripulación abordó el buque y, sin explicación alguna, todos sus miembros se lanzaron uno por uno al mar. Únicamente el **narrador** salvó su vida, sin que exista explicación alguna para su supervivencia, lo que añade un halo de **misterio** a la historia.
Los **mensú** (trabajadores temporales), **Podeley** y **Caye**, sobreviven el día a día aceptando trabajos difíciles y abusivos en la **selva**. Al regresar al pueblo, gastan todo su dinero en mujeres y alcohol, cayendo repetidamente en la misma **rutina** y viéndose obligados a aceptar los mismos **trabajos excesivos**.
Un día, Podeley enferma gravemente y solicita permiso para ir al pueblo a sanarse. Dado que el mayordomo se lo niega, él decide **rebelarse** e intentar escapar, y Caye lo secunda. Finalmente, Podeley muere a causa de su **enfermedad**, y Caye regresa a la misma rutina de siempre.
**Yaguaí** es un **perro Fox-terrier** de vida pacífica, dedicado a la caza de **lagartijas** y otros animales pequeños. Los **humanos** (incluido **Cooper**, su dueño) comentaban que el animal no realizaba actividades propias de su especie, por lo que deciden entrenarlo. El **peón** le sugiere a Cooper que lo entrene.
Al poner a Yaguaí a prueba, este no logra seguir al perro del trabajador, quedándose rezagado. Todo indica que el canino no cumple las **expectativas mínimas**. Por ello, otro vecino decide llevárselo y logra que Yaguaí mejore. Sin embargo, las condiciones de entrenamiento no son comparables a las que le ofrecía Cooper. Lamentablemente, el **protagonista** de la historia, durante una ronda nocturna, es alcanzado por una **bala** disparada por su amo, acabando así con la vida del pequeño Fox-terrier.
**Candiyú** desea fervientemente adquirir el **fonógrafo** que su patrón, **Míster Hall**, tiene a la venta. Sin embargo, no puede adquirir el aparato de inmediato, ya que el precio está fuera de su alcance. Observando la situación, el vendedor accede a un trato: a cambio del reproductor de sonido, el trabajador deberá traerle **palos de rosa**, un material difícil de obtener. Tras un gran **esfuerzo**, Candiyú consigue su objetivo.
**Eduardo** y **María**, hermanos cuya madre ha enviudado, encuentran su vida aburrida hasta que su tía enferma de **viruela**. Con toda la atención familiar concentrada en la tía (incluida la de ellos), los niños descubren la libertad de explorar y jugar a su antojo.
Lejos de casa, en un **cañaveral**, prueban su **primer cigarrillo**, hurtado a un **tío** extremadamente estricto, quien considera que su madre (hermana de este) es demasiado indulgente con sus hijos. Eduardo, molesto con su tío, entabla una fuerte discusión y, para asustarlo, decide **fingir su muerte** simulando un ahogo en el **pozo** del terreno.
Tras el consiguiente susto, se descubre que el niño está a salvo. Cuando el adulto va por él nuevamente, Eduardo lo amenaza con un **suicidio** ‘bien hecho’. Sin más remedio, deciden establecer una **tregua**.
