Portada » Otras materias » Radar y GPS: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones en Navegación
Radar: Sistema de detección y medida de distancias por ondas de radio.
Una antena transmisora direccional emite la energía generada en un oscilador. Una parte de dicha energía transmitida choca con el blanco y regresa a la antena receptora. La receptora recoge parte de esta energía y la conduce al receptor.
Su propagación es en línea recta, son fáciles de concentrar en un haz, su energía se amortigua rápidamente.
El alcance máximo de un radar depende de: la potencia del emisor, la sensibilidad del receptor, la altura de la antena y las condiciones de propagación. Considerar alcance máximo y mínimo.
Capacidad de presentar separados en distancia (25 metros) y demora (1º) 2 objetos próximos.
El radar conectado a la giroscópica proporciona demoras verdaderas. En la pantalla, las Demoras o Marcaciones se obtienen por medios electrónicos (EBL1 y EBL2).
EBL/2 demora VRM o anillo móvil: distancia.
ARPA = + de punteo automático facilita detención seguimiento Automát., CPA, TCPA, Velocidad, Rumbo, Simulación maniobras, Relativos, Absolutos, Alertas, Efecto corrientes, Entradas de sistemas de navegación.
Geoide: Superficie nivel perpendicular en todos sus puntos a la dirección de la gravedad.
Filosofía: Desde una estación de tierra se puede predecir la órbita del satélite. También se determina la posición de un punto de la tierra si la órbita del satélite se conoce.
Sistema de referencia: WGS-84.
GPS: Sistema de navegación por satélite que proporciona continuamente y todo el tiempo información tridimensional (posición, velocidad, tiempo).
Se basa en: Medida simultánea de la distancia entre el receptor y al menos 4 satélites.
Las estaciones de control disponen de relojes atómicos extremadamente estables. La estación de control principal está conectada a relojes atómicos, tiempo oficial del sistema, comparación continua con UTC, desviaciones de los relojes de los satélites calculadas por el segmento de control, correcciones de tiempo inyectadas para (redifusión) corrección de tiempo del receptor.
Identificación del satélite, la posición del satélite en el momento de la emisión de esa señal, medir distancia satélite/receptor.
El satélite transmite: L1: código C/A, P y SMS navegación. L2: código P y SMS navegación.
Estructura señal GPS: Código C/A, Código P, SMS Nav. Resumen: soy el satélite, mi posición es, este SMS fue enviado a la hora Z.
SPS (Standard Positioning Service) y PPS (Precise Positioning Service)…
SA: Disponibilidad Selectiva introduce errores y Anti-Spoofing (anti-imitación) transforman el código P en Y para impedir la imitación.
Los errores producidos en el sistema afectan por igual a receptores situados próximos.
Similar al DGPS, las señales son enviadas desde satélites geoestacionarios por medio de ondas HF directamente al receptor GPS. Esto elimina la necesidad de receptor y antena separadas. Está pensado para cobertura en USA, México y Canadá.
Es similar al GPS, tiene 2 señales estándar y de precisión y es administrado por los rusos. Su precisión es de 57 a 70 metros.
Medición del tiempo de propagación aparente desde el satélite a la antena del receptor, expresado como distancia.