Relaciones entre fe- razón: EL cristianismo en ante todo una religión, y después una filosofía cristiana. En rigor: no existe una filosofía cristiana, sino un uso cristiano de la filosofía. El encuentro entre filosofía y cristianismo se produce por dos vías: un encuentro inconsciente
EXAMEN PRODUCCIÓN EDITORIAL Ecoedición Ecología – Sostenibilidad Sostenible medioambientalmente Sostenible económicamente Sostenible socialmente El diseño gráfico puede ser catalizador de un cambio social positivo Los diseñadores gráficos tenemos la capacidad de comunicar, persuadir y
TEMA 8: PIESIntroducción.El masaje de pies es importante para la salud por 2 motivos:*Es la zona que mayor sufre la opresión de los zapatos y que no siempre respetan su anatomía, además de, soportar el peso del cuerpo.*En los pies existen miles de terminaciones nerviosas y el Plantar
1¿Qué es el Antiguo Régimen? El antiguo régimen es la etapa en la historia que abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII , donde tiene comienzo la revolución francesa (1789), donde empieza a cambiar la forma de organizar la política social y económica. 2¿Cuáles son las tres carac
1.2. EXPRESIONES: –A priori: Son los juicios que dependen de la razón independientes de la experiencia Sensible, y son universales y necesarios; proporciona un conocimiento racional puro, es decir, trascendental. Son los juicios propios de la ciencia. Se opone “a posteriori”.
TEMA 8: LA CONTABILIDAD FINANCIERA 1.1 La contabilidad como sistema de información: La contabilidad se considera un sistema de registro de las operaciones mercantiles para facilitar información útil para gestores, socios, trabajadores, inversores, entidades financieras, acreedores, ot
B) EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) Y EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 1.EL RETORNO DEL ABSOLUTISMO (1814-1820) Un grave problema se planteaba con la salida de las tropas francesas de España, pues había que integrar a un monarca de tendencias absolutistas en un marco político libe
La generación de 1936: Se suele llamar así a la formada por aquellos que empiezan a escribir inmediatamente después de la Guerra Civil que sufrió España en S.XX (1936-1939). Padecen las consecuencias de la dura España de la autarquía y la división entre los vencedores y vencidos, la c
– El bienio moderado y la hegemonía de la Unión Liberal (1856-1863) La nueva situación se correspondía con la de un golpe contrarrevolucionario con una constitución sin promulgar. Resistencia en algunas ciudades, sobre todo Barcelona y Zaragoza. Sorprendentemente, el golpe (que