Comentario crítico del texto (0-4) 1. 1. El texto, objeto de este comentario, es un artículo de opinión escrito por Elvira Lindo que apareció en el mes de marzo del 2010 en el periódico El País. El texto aborda como tema la visión errónea de aquellos que abogan por una desproporci
LESIONES DEPORTIVAS MÁS COMUNES La mayoría de las lesiones que son atribuidas a la práctica deportiva, son en realidad la consecuencia de la repetición de prácticas inadecuadas. Con el desarrollo que han adquirido las ciencias del deporte, estos problemas son absolutamente previsibles
*¿Cuál de los siguientes derechos no forma parte del contenido de la libertad sindical? c) El derecho a la negociación colectiva. *¿Cuántas personas forman parte del comité de una empresa que tiene 248 personas? b) Nueve. *¿En qué régimen de la seguridad social encuadrarías a las
5.3. El nacionalismo gallego Otro nacionalismo con cierto relieve fue el galleguismo. La lengua gallega se usaba sobre todo en el medio rural e intelectuales y literatos gallegos emprendieron el camino a convertirla en lengua literaria. Ello dio lugar al nacimiento de la corriente lla
4. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA (1917-1923) 4.1. La descomposición política El régimen entró en una progresiva descomposición a causa de los nulos deseos de renovación política de los dirigentes dinásticos y de la fuerte heterogeneidad y debilidad de la oposición. Los partidos dinást
Restauración absolutista:La Restauración absulutista. de Fernando VII + liberalismo Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutistas. El monarca dem
1 El camino hacia la I Guerra Mundial: Un nuevo capitalismo. La crisis de 1870.Hasta ahora sabemos que las revoluciones liberales fueron la causa de la caída del Antiguo Régimen. Los cambios económicos y políticos produjeron importantes novedades en la historia europea, pero también i
TEMA 14.Los criterios para definir lo que es una ciudad son diversos: • Criterio numérico: se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes. • Criterios morfología : edificación compacta, en altura, grandes bloques de oficinas,… • Criterio actividades a las que se dedican sus habita
Constitución de Cádiz (1812).Una comisión de las cortes preparo el proyecto de constitución desde marzo de 1811. Empezó a debatirse en agosto y se promulgo el 19 de marzo de 1812, día de San José, por lo que se la conoce popularmente como “La Pepa”. Era un texto largo, con 384 artícul