1.1 Ser y devenir.-En un sentido restrictivo. Se considera que la realidad es todo aquello de lo que podemos tener experiencia.-En un sentido amplio. Se considera que no solo tienen existencia los seres materiales y observables en la ciencia, sino que también las realidades subjetiva
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX: LAS DESAMORTIZACIONES INTRODUCCIÓN En esencia, la desamortización consistió en la incautación por el Estado de bienes raíces pertenecientes en su gran mayoría a la Iglesia y a los municipios. Estos bienes ) fueron vendidos en pública subas
TEMA 11: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACION EL REFORMISMO DINASTICO: EL FRACASO DEL PRIMER GOBIERNO REGENERACIONISTA: La reina María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a un nuevo líder conservador, Francisco Silvela, quien convoco elecciones. El nuevo gabinete mos
TEMA 7. EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN. A finales del siglo XIX, la reforma liberal se encontraba con un obstáculo insalvable. La Restauración es el intento de conciliar los dos extremos. Es una recomposición del sistema político español. La pieza clave era la vuelta d
La función principal de un mercado secundario es proporcionar liquidez a los títulos ya emitidos con el fin de aumentar su aceptación por los ahorradores. En febrero de 2002 se constituyo el BME (bolsas y mercados españoles), holding que integra los mercados de renta variable, renta f
Y va de cuento (Miguel de Unamuno): Miguel va a escribir un cuento. Para su cuento necesita un héroe, o sea un protagonista y por supuesto necesita un argumento, que es la trama con la que se va hilando el cuento. El cuento según Miguel no debe tener un solo desenlace, sino dos o más
NATURALEZA Y RECURSOS NATURALES. Los recursos naturales de España son tan variados como el propio medio, y sus diversos elementos (relieve, clima, vegetación, etc) son aprovechados por el ser humano. El relieve de nuestro país es muy variado y se aprovecha para actividades de ocio y
TÉRMINOS DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA Agricultura biológica: Sistema de cultivo que se basa en la práctica de una agricultura tradicional para obtención de los productos agrarios y rechaza la utilización métodos y procedimientos propios de la agricultura intensiva. Por ejemplo, emplea abono
COMENTARIO ESPAÑA APORTACION TERRITORIAL DE LA PRODUCCION VEGETAL Y ANIMAL A LA PRODUCCION FINAL AGRARIA.//INTRODUCCION/España era un país de tradición agrícola en el que la ganadería tenía un papel secundario o complementario en el sector agrario y que generalmente aprovechaba terren