TEXTO 16.FRACASO DEL RÉGIMEN LIBERAL. ESCUELA Y DESPENSA. 1912. 1. Clasificación .Se trata de un fragmento de la obra “La tierra y la cuestión social”. Es una fuente primaria, texto coetáneo a los hechos, ya que se trata de una visión particular, de naturaleza histórico circunstancial
Deslocalización industrial: consiste en que una empresa traslade toda o parte de su producción y de sus servicios a otros países o regiones menos desarrolladas (donde se ofrecen costes salariales más bajos, suelo más barato, ventajas fiscales, subvenciones…) para obtener mayores benef
1-ESTRUCTURA SEGURIDAD SOCIAL/a)Régimen general: Abarca el colectivo más amplio y ofrece mejor cobertura/b)Régimen especial:Estudiantes,Empleadas hogar,Trabajadores del mar,Trabajadores agrarios,Minería y carbón,Funcionarios públicos y civiles;Autónomos:-Trabajadores por cuenta propia
La Década Moderada (1844-1854) Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en noviembre de 1843,Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista. Se abría un largo período de predominio moderado.
1.3.2. ALIENACIÓN La alienación es un proceso social en el que algo (el trabajo) que forma parte de la naturaleza humana, se hace extraño, ajeno al ser humano. El hombre es un “homo faber”, un ser material, dinámico, social. El hombre es su trabajo, praxis. El hombre para desarroll
Este texto titulado La Chabola, pertenece al autor Pedro Lezcano. Nació en Madrid en 1920, su familia se traslada a la isla de Gran Canaria. Representa dentro de la literatura de posguerra uno de los mejores exponentes de una doble línea de compromiso: con la condición humana y con su
LA OPOSICIÓN AL SISTEMA. EL NACIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS INTRODUCCIÓN Dentro del sistema canovista se encontraban básicamente dos partidos El partido Conservador. Estaba formado por antiguos moderados y unionistas. Su líder Cánovas del Castillo. El Partido Liberal estab
EL TEATRO DE 1939 A FINALES DE S.XX Desde el fin de la Guerra Civil, España pasó por un bloqueo internacional debido al rechazo de la dictadura franquista, aunque más tarde éste fuera destensándose gracias a la firma de varios acuerdos y a la entrada de turistas extranjeros en el país
PrimoRivera A modo de introducción, el texto es un fragmento del Manifiesto de Primo de Rivera, conocido como el Manifiesto del 13 de Sep, q fue publicado el 14 de Sep de 1923 en el diario ABC, como consta en el propio documento./ En cuanto a su clasificación, se trata de una fuente h