Noción 1. Duda y certeza. El propósito de examinar en qué consiste el conocimiento y cómo alcanzar la verdad lleva a Descartes en la primera parte del “Discurso del método” a eliminar, en primer lugar, todo aquello que ha aprendido con el fin de alcanzar una certeza incuestionable. La
En este fragmento, Nietzsche critica el egipticismo de la filosofía clásica y la metafísica. En primer lugar, el autor define la primera idiosincrasia de los filósofos: se trata de su falta de sentido histórico y su egipticismo. Es decir, los filósofos han trabajado desde hace tiempo
EL GOLPEO CON EL PIE CONCEPTO:Todo toque que se da al balón de forma más o menos violenta. SUPERFICIES DE CONTACTO: Pies: Empeine central. Empeine interior. Empeine exterior. Exterior del pié. Interior del pié. Punt
Platón:Platón es idealista y Marx materialista. En ambos es común la idea de que los filósofos no están sólo para interpretar el mundo sino también para transformarlo. El comunismo de Platón se extiende a la sociedad en Marx. Para Marx los hombres son por naturaleza iguales y la propi
Rasgos temáticos y formales.La nueva narrativa hispanoamericana(post-boom del realismo mágico), desarrollada a partir de 1980, tiene tres ejes:–Testimonio realista: Personajes símbolo y el contexto de la realidad se interrelacionan con una permeabilidad muy lúcida.–Cultura
La mujer en la época de Franco. La historia de las mujeres en la época de franco nos hace reflexionar. El Patriacardo. Uno de lo catedráticos del siglo XX dice que la mujer se debe de preocupar por la higiene y la belleza de su cuerpo, pues piensa que la inteligencia es difícil de en
Una obra anónima: El Lazarillo de Tormes se publicó en 1554. Se desconoce la identidad de su autor, quien posiblemente la ocultó debido al fuerte contenido anticlerical de la obra, que, de hecho, fue censurada por la Inquisición. Estructura y argumento: El Lazarillo de Tormes es una a
ArgumentoEn una ciudad de provincias, Vetusta, vive Ana Ozores, de familia noble venida a menos, casada con Don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, del cual le venía el nombre, la Regenta. Ana se casó con Don Víctor en un matrimonio de conveniencia. Bastante más joven que su ma
LA TRAYECTORIA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ: LA EVOLUCIÓN DE SU POESÍA Sería muy difícil separar la vida y la obra de Miguel Hernández porque su obra es la expresión natural y obligada de su trayectoria vital. Por ello se ha dividido su estudio en los cuatro períodos por los que transc