DESCARTES: De la ciencia a la filosofía. La fundamentación de la filosofía y la ciencia. El método y sus reglas./ En el siglo XVII el conocimiento científico, surgido en el Renacimiento, se ha consolidado. Descartes, que se ha formado en la Escolástica, se da cuenta de que el método d
Glosario del texto Alma, mente: Sustancia pensante, es decir, sustancia (véase), cuya naturaleza o esencia consiste en pensar (cogitare. Véasecogito). Es realmente distinta e independiente del cuerpo, como lo demuestra el hecho de que podemos concebirla sin necesidad de recurrir a la
En los motores de arranque con reductora, ¿cuál es la finalidad de ésta? Aumentar las revoluciones del inducido para así aumentar el par en el arranque.Indica las características de un motor de corriente continúa con excitación por imanes permanentes. reducido peso, bajo par y altas r
AQUINO/ Razón y fe filosofía y teología./ Lo primero a tener en cuenta es el hecho de que perteneciera a la orden dominica, orden renovadora en el terreno filosófico, y que fuera discípulo de Alberto magno, aristotélico convencido. Comparte con él la idea de que Aristóteles es el filó
Colonización de América Colonización española: la mayor parte de la colonización española se realizan de forma simultánea en el siglo XVI, no hubo una planificación de la colonización. Usaron como procedimiento los siguientes: Belicoso: consistía en la simple conquista por las armas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.:1-. Introducción: Las funciones principales del periodismo: informar, formar y entretener. La información es el contenido fundamental que espera el receptor interesado en conocer los sucesos del mundo. Debe ser una información fiable, directa y objetiva. L
EL ROMANTICISMO: Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Ingletarre a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Representó el inicio de la modernidad y sentó las basas del Estado Liberal burgués. CARACTERÍSTICAS: -Libertad e individualismo: exaltó la importancia del
Tema 5 Trayectoria poética de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez1.- Trayectoria poética de A. Machado1.1 Etapa modernista: El primer libro de poemas de A. Machado, que acabó titulándose Soledades,galerías y otros poemas, se encuadra dentro del modernismo más intimista, entroncado co
TRAYECTORIA NARRATIVA DE MIGUEL DELIBES,Delibes cuenta con una obra narrativa amplia, continuada, que se inicia, en 1947 con La sombra del cipréses alargada y termina en 1999 con El hereje («No volveré a escribir aunque otros milagros se han dado» ha dicho). En este importante conjunt