TEMA 10. PRINCIPALES NOVELISTAS EUROPEOS DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX – CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO: Aunque cronológicamente coincide en parte con el Romanticismo (en 1856 se publica«Madame Bovary» de Flaubert, y en 1862 «Los miserables» de Victor Hugo), el Realismo se opo
Para analizar el concepto de Derecho del Trabajo hemos de definir por un lado qué es el Derecho y por otro lado qué es el Trabajo. Derecho: Es el conjunto de normas ordenadas jerárquicamente, elaboradas por el Poder legislativo y a veces, por el Gobierno (en virtud de su potestad reg
Texto 1.-Lock. 1.Lock nos dice que las ideas que tenemos previenen de las ideas simple, es decir, las que previenen de los sentidos (las cualidades primarias y secundarias). A esto añade que no pueden subsistir por si solas y que por ello las ideas se cambian para formar estas nuevas
ALGUNAS IDEAS GENERALES Definiciones relevantes para los procesos de percepción y atención Habituación: La persona, de tanto permanecer percibiendo un estímulo, se acostumbra a él y finalmente deja de percibirlo. Invisibilización: El estímulo se hace total o parcialmente “invisible” p
Derecho d funcionarios: Ls funcionarios están ligados a la administ en la q prestan servicios, existiendo dualidad d relaciones./ La relación orgánica aparece entre quien entra en contacto con la Administ./ El funcionario es sujeto distinto a la Administ, es titular d una serie d dere
SIGLO XXI AMBITO EDUCATIVO La educación física en las escuelas La Educación Física se considera como área obligatoria según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral
violencia.*Fuerza o energía desplegada impetuosamente. *tipos: -física: acción q arriesga la integridad corporal d una persona.–psicológica: maltrato sin lesión físico. –sexual: acción q obliga a una persona a mantener contacto sexual mediante el uso d la fuerza, soborno o cualquier o
Variedades: Las lenguas no presentan un código uniforme, es decir, muestran variantes en su realización y diferencias de hablante a hablante en el uso real. Las variedades de una lengua pueden producirse por diversos motivos:Por las diferentes zonas geográficas en las que se utiliza
3. CRISIS DEL 98 3.1. INTRODUCCIÓN. PROBLEMAS DE ESPAÑA a. La crisis del 98 puso en la escena política el debate sobre el problema de España. b. El problema de España que va a marcar el siglo XX no era único, sino la confluencia de muchos otros: Un problema socioeconómico ligado a la