En el Quijote, el protagonista realiza tres salidas. Sale tres veces y regresa tres veces a su casa, siempre en lamentables condiciones. La primera salida dura tres días. Se inicia al amanecer de un mes de Julio. Don Quijote se mueve por la Mancha, cerca de su casa. Vuelve a su casa m
Pedro Lezcano (Madrid, 1920; Las Palmas de Gran Canaria, 2002). Aunque nacido en Madrid, su Vida pronto se vincula al archipiélago canario, concretamente a la isla de Gran Canaria. Su adolescencia contará con la compañía y la amistad de otros poetas Con los que compartirá posteriormen
Adjetivos calificativos: 1)grado positivo: presenta la cualidad en su Estado puro. 2)grado comparativo: presenta una cualidad aplicada a dos Sustantivos para establecer una comparación. 3)grado superlativo: presenta la Cualidad cuantificada (absoluta o relativa). Según la forma de sig
IMÁGENES Y SÍMBOLOS El Universo poético de Miguel Hernández va incorporando imágenes y símbolos a Medida que avanza su producción sin que por ello prescinda de símbolos Anteriores que varían en intensidad y significado. Dos son las fuentes Fundamentales que nutren las imágenes y símbo
1.EL TEATRO EN EL Siglo XVI. El teatro prelopista El Desarrollo del género teatral castellano manifiesta un notable vigor durante el Siglo XVI. Desde finales del Siglo XV los textos dramáticos conservados Aumentan notablemente y en la primera mitad del XVI autores como Juan del Encina
VIAJE A LA SEMILLA – Alejo carpentier – Marcial, protagonista de «Viaje a la semilla», viaja en el tiempo desde la muerte hasta la Juventud y la infancia en un recorrido que culmina con el retorno al vientre Materno.Un cementerio, el Ambiente es como todos los de este tipo
4.1 Gestíón de recursos humanos: proceso mediante el cual los directivos adecuan los componentes del sistema de recursos humanos, con la estructura organizativa y con las estrategias y objetivos de la organización. 4.3 La planificación de los recursos humanos: garantizar que al empres
Exposición: – Estructura presentación del tema/ desarrollo de la exposición/ conclusión/ orden deductivo/ orden inductivo Nivel morfosintáctico: 1.- Para expresar objetividad: Oraciones enunciativas e interrogativas con finalidad didáctica; Tercera persona y en ocasiones prime
2.1.1.La Corona de Castilla: a) la importancia de la labor del rey castellano Alfonso X Y sus grandes obras jurídicas; b) la legislación real de la época y las leyes De Cortes; c) el Ordenamiento de las Cortes de Alcalá de Henares de 1348 y el Orden de fuentes del derecho castellano;