1.- EL SECTOR SECUNDARIO: El sector secundario engloba aquellas actividades que se encargan de transformar los recursos extraídos de la naturaleza (materias primas) en productos elaborados destinados al consumo. Engloba dos actividades: la industria y la construcción La actividad econ
ELASTICIDAD Es la variacion de la cantidad demandada del producto cuando se modifica el precio.La relacion demanda–Precio, suele ser negativa, ya que al subir el precio se reduce la demanda, y una subida del precio aumenta la demanda. si el porcentaje de cantidad demandada es ma
Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad e intensa emoción que traspasa toda su producción poética.Los temas de la poesía de Miguel Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político.Nació en Orihuel
TEXTOS PERIODÍSTICOS Texto mixtos-cronica,critica cultural Textos informativos-notica,reportje,entrevista. Texto de opinión-articulo,editorial,las cartas al directos-quejas,columna,vrebe 1) LA NOTICIA Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad,la novedad y el
TEMA 16: LOS TÍTULOS DE VALOR LOS TÍTULOS- VALORES EN GENERAL. FUNCIÓN ECONÓMICA, CLASES Y CARACTERES GENERALE El título–Valor documento físico que incorpora una serie de derecho y de obligaciones1.1Funciones económicasLos Título-Valor permiten una mayor facilidad en la transmi
Economia es la ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos con el fin de producir aquellos bienes o servicios imprescindibles para la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.Establece una serie de leyes sociales – económicas:*hipóte
La poesía de Miguel Hernández Contexto literario: la poesía española desde principios del s.XX a la posguerra. 1.-La poesía de fin de siglo. El Modernismo En el último cuarto del XIX, la poesía lírica española se encontraba estancada entre el Romanticismo más tópico y el Realismo de l
Tema 5 EL TEATRO FRANCÉS DEL SIGLO XVII Durante los últimos años del siglo XVI y principios del XVII, el teatro francés sigue una línea muy semejante a la de España o Inglaterra: transgresión de las reglas, mezcla de géneros y estilos. Existen en París teatros fijos a finales del sig
Tema 4 EL TEATRO EUROPEO EN EL SIGLO XVI Durante este siglo, el desarrollo presenta un estrecho paralelismo en los principales países de Europa: de las formas dramáticas medievales se pasa a manifestaciones de teatro popular culto. Las principales modalidades del espectáculo teatral s