Portada » Psicología y Sociología » Psicología del Desarrollo: Explorando el Crecimiento Humano y sus Factores Clave
La Psicología del Desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios de tipo evolutivo, conductual y psicológico que experimentan las personas a lo largo de su vida; es decir, desde el nacimiento hasta la muerte.
Todos los cambios que se producen en el individuo obedecen a dos grupos de factores:
La maduración está influida por la interacción de factores hereditarios y ambientales. Se caracteriza por ser un fenómeno evolutivo autónomo, de tipo psicosomático, que transcurre gradualmente.
El aprendizaje se refiere a los cambios en el comportamiento o en el conocimiento que resultan de la experiencia.
Aprendizaje y maduración son procesos necesarios que se implican mutuamente, ya que ambos se funden en el desarrollo del individuo. Pinillos ha establecido una serie de relaciones entre estos componentes evolutivos:
El genotipo produce un abanico de posibilidades que deben ser activadas por los distintos estímulos ambientales; el genotipo se manifiesta en diferentes fenotipos bajo el influjo de condiciones ambientales diversas. Los condicionantes genéticos establecen un límite al progreso que se puede alcanzar.
El desarrollo se puede dividir en cuatro dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social. Son cambios evolutivos y, por tanto, acumulativos e irreversibles.
Evolución es el paso de los órganos o cosas de un estado a otro. Puede darse evolución o involución, es decir, puede ser positiva o negativa si consigue mayor perfección o deterioro.