Portada » Magisterio » Principios Esenciales de la Didáctica y el Currículum: Optimización del Aprendizaje Educativo
La didáctica se concibe como una ciencia fundamental de la educación, caracterizada por ser teórico-práctica, tecnológica, técnico-artística e innovadora. A continuación, se explica el porqué de cada una de estas dimensiones:
Es teórico-práctica porque la teoría necesita de la práctica para demostrar su validez, y la práctica, a su vez, requiere de la teoría para adquirir un carácter científico, tecnológico e incluso artístico. Ambas dimensiones se retroalimentan y son interdependientes para el avance del conocimiento didáctico.
Se considera tecnológica porque es una ciencia aplicada y práctica, que implica el saber hacer. Incluye dos elementos esenciales: la acción (el hacer) y la reflexión teórica que la sustenta.
Su naturaleza técnico-artística se manifiesta en que actúa de un modo empírico, artesanal y precientífico. La acción técnica se justifica por la idiosincrasia de los fenómenos educativos a los que sirve, caracterizados por su gran variedad. La parte artística, por su parte, supone la internalización y el dominio de todas las características mencionadas, implicando la capacidad de transformar lo original y de integrar el saber con el saber hacer.
Es innovadora debido a las constantes exigencias de cambio que demandan las necesidades e intereses de los contextos socioculturales y educativos en los que se desarrolla, impulsando la búsqueda de nuevas metodologías y enfoques pedagógicos.
Para que los educadores logren que los alumnos alcancen un aprendizaje educativo significativo, es fundamental implementar las siguientes estrategias:
El currículum se define como el recorrido educativo que abarca objetivos, competencias, contenidos, actividades, estrategias metodológicas, materiales de apoyo y técnicas de evaluación. Estos elementos son seleccionados y organizados en función de las características de los alumnos y de los resultados de la reflexión e investigación, con el objetivo de alcanzar los fines educativos. El currículum refleja todas las dimensiones de la didáctica, el carácter singular de la práctica escolar y su dimensión artística.
Las funciones esenciales del currículum son:
Algunos autores destacan otras funciones importantes del currículum, tales como:
Los niveles de concreción del currículum son característicos de los sistemas curriculares abiertos y flexibles. Estos niveles permiten adaptar el currículum general a las realidades específicas de cada contexto educativo. Los principales niveles son:
El Diseño Curricular Base (DCB) constituye el primer nivel de concreción. Es responsabilidad de las administraciones educativas y posee un carácter prescriptivo. Se trata de un proyecto que preside y orienta las actividades educativas, explicitando las intenciones que lo originan y proporcionando un plan para su implementación. Estas intenciones se sintetizan en dos pilares fundamentales: una educación no discriminatoria y la educación social y moral de los alumnos.
Los contenidos representan el tercer componente fundamental del Diseño Curricular Base (DCB) y son la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje para alcanzar los objetivos de cada área y etapa educativa.
En Educación Primaria, los contenidos aparecen agrupados por áreas, que son las siguientes:
A partir del segundo curso, se incorpora el área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Además, se ofrece la posibilidad de elegir otra Lengua Extranjera.
La didáctica posee una serie de características esenciales que definen su naturaleza y alcance:
La interdisciplinariedad de la didáctica se debe a su posición dentro del conjunto de las Ciencias de la Educación. Estas ciencias constituyen un sistema multidisciplinar que fundamenta científicamente la didáctica y con las que establece relaciones de mutua cooperación científica, enriqueciendo su campo de estudio y aplicación.