Portada » Magisterio » Políticas Públicas de Seguridad y Prevención del Delito: Un Enfoque Integral
Se rige por 5 principios fundamentales:
Y se articula en 7 ejes de acción:
Toda acción orientada a evitar que el delito ocurra, promoviendo y fortaleciendo la seguridad. Esto se hace tanto desde el Estado (a través de policías y leyes) como desde la comunidad (familia, colegios, vecinos, etc.), buscando atacar las causas del delito antes de que suceda.
El Modelo Clásico o Disuasorio de Prevención del Delito se basa en la disuasión a través del castigo, sugiriendo que penas más severas reducen la criminalidad.
Busca evitar delitos apoyando a niños y familias en riesgo con programas de educación, salud y ayuda social. Se enfoca en solucionar problemas como la violencia en el hogar, el abandono escolar y las adicciones, fortaleciendo instituciones clave como las familiares, educativas y de salud.
Busca reducir oportunidades delictivas modificando el entorno. Parte del delito como una decisión racional y actúa en espacios urbanos con medidas como iluminación, cámaras, alarmas, recuperación de espacios y coordinación vecinal.
Se basa en que la comunidad (familias, vecinos y grupos sociales) cuide su entorno y evite conductas delictivas. Busca reducir la desorganización social fortaleciendo los lazos entre las personas y mejorando su entorno.
La victimización es el proceso por el cual una persona se convierte en víctima.
Una víctima es quien sufre daño a causa de un delito o accidente.
Cuando una persona sufre directamente el daño de un delito o situación de vulneración.
Ocurre después del delito, cuando la víctima es maltratada o mal atendida por instituciones (por ejemplo: en la fiscalía, la policía o el hospital).
Puede ser:
El fiscal, la policía y los tribunales deben proteger a la víctima durante todo el proceso.
Se deben tomar medidas para su reparación y facilitar su participación.
Es la persona ofendida por el delito.
Si esa persona muere o no puede ejercer sus derechos, la víctima legal será (en este orden):