Portada » Medicina y Salud » Otorrinolaringología Esencial: Conceptos Clave y Manejo Clínico
Pregunta: ¿Cuántos cornetes nasales hay?
Respuesta: Hay 6 cornetes nasales, distribuidos en 3 pares: superior, medio e inferior.
Pregunta: ¿Cuántos pares de senos nasales hay y cuáles son?
Respuesta: Existen 4 pares de senos paranasales: senos frontales, senos etmoidales, senos maxilares y senos esfenoidales.
Pregunta: ¿Cuáles son las partes que conforman el oído externo?
Pregunta: ¿Cuáles son las partes que conforman el oído medio?
Pregunta: ¿Cuáles son las partes y su función del oído interno óseo?
Pregunta: ¿Cuáles son las partes y su función del oído interno membranoso?
Pregunta: Menciona 5 factores predisponentes de rinosinusitis:
Pregunta: ¿Cuáles son los signos y síntomas principales en el cuadro agudo de la rinosinusitis?
Respuesta: Siete o más días con rinorrea, congestión nasal, descarga retronasal, dolor facial o dental y tos (predominan al dormir).
Pregunta: ¿Cuál es el método diagnóstico de imagen de elección para evaluar la sinusitis crónica, complicada, refractaria y para la evaluación prequirúrgica?
Respuesta: La Tomografía Axial Computarizada (TAC).
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento de elección para la rinosinusitis?
Respuesta: Amoxicilina + Ácido Clavulánico 875 mg cada 12 horas, de 10 a 14 días (en adultos).
Pregunta: ¿Qué otros tratamientos se recomiendan?
Pregunta: ¿Cuál es la complicación rinosinusal más frecuente?
Respuesta: La de tipo orbitario, más frecuente en jóvenes y niños.
Pregunta: ¿Cuáles son las complicaciones rinosinusales locales?
Respuesta: Mucocele y osteomielitis.
Pregunta: ¿Cuáles son las complicaciones rinosinusales orbitarias?
Respuesta: Se utiliza la clasificación de Chandler:
Pregunta: ¿Cuáles son las complicaciones intracraneales?
Respuesta: Meningitis, absceso epidural, absceso subdural, absceso cerebral.
Pregunta: ¿Cuáles son las complicaciones a distancia?
Respuesta: Pulmonares, auditivas, sépticas.
Pregunta: ¿Cuáles son los factores predisponentes de rinitis alérgica?
Respuesta: Hereditaria, ablactación temprana con proteínas de alto peso molecular (huevo, leche entera, etc.), exposición a tabaco durante el primer año, niños con deficiencia de omega 3.
Pregunta: ¿Cuál es el cuadro clínico?
Respuesta: Congestión nasal, estornudos en salva, rinorrea hialina profusa, obstrucción nasal, prurito, faringitis crónica, ojos rojos con lagrimeo, tos frecuente, disfonía, trastornos en trompa de Eustaquio, asma, trastornos del sueño, ojeras y líneas de Dennie-Morgan.
Pregunta: ¿Qué incluye el plan terapéutico de la rinitis alérgica?
Respuesta: Tratamiento ambiental, farmacoterapia e inmunoterapia.
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento farmacológico?
Pregunta: ¿Qué es la rinitis no alérgica?
Respuesta: Es una serie de procesos inflamatorios y no inflamatorios de la mucosa nasal que provocan malestar nasal, pero no están relacionados con alergias, anomalías anatómicas o enfermedades generalizadas.
Definición: Reacción exagerada de la mucosa nasal por inestabilidad vasomotora, debido al predominio del Sistema Nervioso Parasimpático (SNPS) sobre el Sistema Nervioso Simpático (SNS).
Definición: Rinitis crónica inflamatoria caracterizada por la presencia de eosinófilos en el moco nasal.
Definición: Rinitis crónica inflamatoria caracterizada por atrofia de las estructuras nasales internas, lo que provoca la ampliación del espacio intranasal.
Definición: Se manifiesta cuando hay cambios hormonales (embarazo, menopausia, etc.); viene acompañada de obstrucción nasal, rinorrea hialina y, raramente, estornudos con prurito.
Pregunta: ¿Cuál es la causa más frecuente de rinitis medicamentosa?
Respuesta: El uso crónico de descongestionantes tópicos, aspirina y AINEs.
Pregunta: ¿Cuál es la clasificación de la epistaxis?
Pregunta: Menciona la etiología (local y sistémica) de la epistaxis:
Pregunta: ¿Cuáles son los principales cuerpos extraños que podrían presentarse en el oído?
Nota: Los insectos provocan importantes molestias.
Nota: En el caso de cuerpos vegetales, evitar líquidos para su extracción.
Pregunta: ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la presencia de cuerpos extraños en los oídos?
Respuesta: Otalgia, otorragia y pérdida de audición.
Pregunta: ¿Cuál es la sintomatología en pacientes con presencia de cuerpos extraños en la nariz?
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento sugerido para los cuerpos extraños en la nariz?
Respuesta: Aplicar torundas con Xilocaína al 10% y oximetazolina.
Pregunta: Menciona algunas opciones instrumentales para la extracción de un cuerpo extraño en la nariz:
Pregunta: Menciona diversas causas de cuerpos extraños en la faringe:
Fuente original: https://chuletator.net