Portada » Biología » Conceptos Fundamentales de Salud y Bienestar
Es un estado de bienestar óptimo que solo se logra cuando existe un balance adecuado entre los factores físicos, emocionales, espirituales, biológicos y sociales.
Cualquier actividad que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Sus propósitos pueden incluir el fortalecimiento muscular, la mejora del sistema cardiovascular, el desarrollo de habilidades atléticas, la práctica deportiva, la pérdida de grasa o el mantenimiento del peso.
Es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo.
Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades.
Es la ingestión de alimentos por parte de los organismos para satisfacer sus necesidades alimenticias.
Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de sus funciones vitales.
Protege el corazón, previene infartos, impulsa la función cerebral, contribuye al mantenimiento o pérdida de peso, quema grasa. Mantenerse hidratado ayuda a mantener la energía a lo largo del día.
Son sustancias contenidas en los alimentos que contribuyen al crecimiento y funcionamiento del cuerpo.
Los carbohidratos son biomoléculas que también son conocidas como hidratos de carbono, glúcidos, azúcares o sacáridos. Están formados por tres elementos fundamentales: el carbono, el hidrógeno y el oxígeno.
Estado de la materia que se caracteriza por ser fluido y viscoso. En nuestro planeta, el líquido más fácilmente observado es el agua.
Son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por enlaces peptídicos.
Son elementos químicos esenciales cuya presencia es imprescindible para la actividad celular. Se conocen más de 20 minerales esenciales para el metabolismo.
Es el aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, identidades y papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
Se define identidad de género como la vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la experimenta.
Permite a la mujer producir ovocitos, mantener relaciones sexuales, proteger y nutrir al ovocito fecundado hasta su completo desarrollo y dar a luz.
Trabaja conjuntamente para producir y liberar el semen en el interior del sistema reproductor femenino durante el acto sexual y producir hormonas sexuales.
Tanto hombres como mujeres deben limpiar sus genitales de forma sistemática y rutinaria.
Es la decisión libre, voluntaria e informada de las personas para elegir cuándo, cuántos y cada cuánto tiempo van a tener hijos, así como la decisión de elegir los métodos anticonceptivos que consideren adecuados para planificar su familia.
Es cualquier acto, dispositivo o medicación para impedir la concepción o un embarazo viable.
Consiste en registrar los ciclos menstruales para identificar cuáles son los días fértiles de la mujer en los que se corre mayor riesgo de embarazo. El método del ritmo consiste en evitar las relaciones sexuales durante los días fértiles, que son los días de la ovulación.
Incluyen las pastillas, el parche que se pone en la piel, la inyección y el anillo que se inserta dentro de la vagina, o el implante del brazo o el dispositivo que va dentro del útero.
Estos métodos crean una barrera física para dificultar significativamente el embarazo. Incluyen preservativos masculinos o femeninos, diafragma y capuchón cervical.
Es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este no sea apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía (sonido, calor, luz o radiactividad).
Tumor maligno que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos.
Se realiza a través de biopsia o citología. Consiste en estudiar las células de tejidos sospechosos para confirmar o descartar malignidad.
Son un conjunto de afecciones infectocontagiosas que se transmiten por medio del contacto sexual.
Nota: La sífilis es curable con tratamiento antibiótico, especialmente en sus etapas tempranas.
Sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tienen la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Sustancias, medicamentosas o no, que incorporadas al organismo determinan un cambio en el mismo, actuando sobre el sistema nervioso central.
Se definen como aquellas sustancias cuyo uso médico es nulo o no comprobado.
El tratamiento para la drogadicción puede incluir terapia conductual, medicamentos o una combinación de ambos.
Es una enfermedad que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, resultando en una dependencia física del mismo.
Puede incluir desintoxicación, programas de rehabilitación o terapias de aversión.
Es la adicción al tabaco, provocada principalmente por la nicotina. Esta adicción produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor.
Puede incluir terapias de reemplazo de nicotina (TRN), como chicles, parches, inhaladores, aerosoles nasales o microtabletas sublinguales.