Portada » Formación y Orientación Laboral » Marco Regulatorio del Contrato de Trabajo y sus Implicaciones
Un contrato de trabajo se establece cuando una persona física realiza actos, ejecuta obras o presta servicios a otra bajo una relación de dependencia, a cambio de una remuneración.
No pueden celebrar contratos de trabajo las siguientes personas:
La Ley de Contrato de Trabajo no aplica a:
El inicio de una relación laboral requiere la gestión de diversos documentos y trámites:
El CUIL es el Número de Identificación Laboral. Sirve para que la AFIP registre los aportes y contribuciones, y para realizar trámites ante la ANSES.
Durante la vigencia del contrato, se deben gestionar las siguientes comunicaciones y justificaciones:
Al finalizar la relación laboral, se deben tramitar los siguientes documentos:
El Libro de Sueldos y Jornales es un registro obligatorio donde se anotan todos los pagos realizados a los empleados. Debe estar registrado y rubricado en el Ministerio de Trabajo.
Para el uso de planillas computarizadas u hojas móviles, se debe seguir el procedimiento establecido por el Ministerio de Trabajo.
Esta planilla debe estar exhibida en el lugar de trabajo y contener información sobre los días, horarios y descansos del personal.
La remuneración es la contraprestación que recibe el trabajador por su labor. Nunca puede ser inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).