Portada » Formación y Orientación Laboral » Gestión Estratégica de la Formación, Planes de Carrera y Documentación Laboral
Es el proceso para adquirir o actualizar las **competencias** necesarias para el puesto de trabajo.
Son un proceso a través del cual los trabajadores pueden construirse su **futuro profesional** dentro de la empresa, por ejemplo, recibiendo ascensos.
Los planes de carrera se representan en **gráficos** y **cuadros** en los que se indican en qué **puestos** se puede ascender, los **perfiles profesionales** de dichos puestos, así como los requisitos para ello.
En los **convenios colectivos** se pacta cómo se han de cubrir las vacantes y los puestos necesarios, según criterios de **antigüedad**, **méritos** y **formación**.
Son **acciones formativas** dirigidas a los trabajadores, para optimizar los procesos y resultados de los puestos de trabajo.
Son los instrumentos y acciones dirigidas a las empresas y a las personas que trabajan o que están desempleadas para que puedan formarse según sus necesidades respecto al **mercado de trabajo actual**.
Acciones formativas de las empresas: Se realizan directamente, se contratan a centros especializados, o varias empresas se agrupan voluntariamente. Se puede aplicar la **Formación Bonificada**: las empresas disponen de una ayuda económica, según la cotización de la empresa a la Seguridad Social por formación del año anterior y de la plantilla que tenga. Estas son:
Permisos individuales de formación a los trabajadores. También de acreditación oficial, títulos y certificados de profesionalidad. En este caso, la formación es **gratuita** para empleados, desempleados y autónomos. También se prevén concesiones de **becas y ayudas** para desempleados en concepto de transporte, manutención, alojamiento, etc.
Dicha formación se puede desarrollar en el propio puesto de trabajo (**presencial**); también fuera (presencial fuera del propio puesto de trabajo); mediante teletrabajo (**formación no presencial online** o e-learning a través de Internet); o **formación mixta** (combinando dos o más de las anteriores formas de recibir la formación).
El **expediente personal** es el conjunto de documentos que refleja el **historial laboral** de cada persona que trabaja en una empresa.
La documentación suele ser: **Currículum vitae**, ficha con los datos personales, resultado de las pruebas de selección, copia de los títulos y de la formación, informe de vida laboral, amonestaciones, informe de absentismo, ascensos y promociones, etc.
Los expedientes se **actualizan** a medida que se van incorporando más documentos como cambios de grupo profesional, excedencias y permisos, ascensos, cambios en los turnos de trabajo, etc.
Todo ello se suele **digitalizar** para su mejor conservación y ágil tratamiento.
Los documentos anteriores se han de conservar en la empresa según los siguientes plazos:
Un mínimo de **4 años** desde el **final de la relación laboral**. Esto se refiere a: contratos de trabajo, documentos de afiliación a la Seguridad Social, partes de altas, bajas y variaciones de datos a la Seguridad Social, documentos de afiliación a las mutualidades de accidentes y enfermedades profesionales. También un mínimo de **4 años** desde que vence el plazo para liquidar las cotizaciones de las nóminas y de los boletines de cotización a la Seguridad Social.
Mínimo **4 años** desde la liquidación de los impuestos, al ser gastos fiscalmente deducibles.
Mínimo **6 años** desde el cierre contable.
El **expurgo** es la **destrucción física** de los documentos que no tienen que conservarse en la empresa y tampoco tengan valor histórico. Ha de realizarse de modo que no se puedan reconstruir.
La **protección de los datos** se realiza conforme a la **Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales**.
