Portada » Psicología y Sociología » Gestión de Conflictos y Negociación Estratégica en Entornos Organizacionales
Proceso que empieza cuando una parte percibe que otra parte ha afectado o está por afectar negativamente algo que le importa a la primera parte.
La creencia de que todo conflicto es dañino y debe evitarse.
Es una consecuencia natural de todos los grupos y organizaciones.
Se basa en que un grupo armonioso, pacífico y cooperativo está estático, apático y no responde a las necesidades de cambio e innovación.
Conflicto que sustenta las metas del grupo y mejora su desempeño.
Conflicto que obstaculiza el desempeño del grupo.
Consta de 5 etapas:
Proceso en el cual dos o más partes intercambian bienes o servicios y tratan de estar de acuerdo en la tasa de intercambio para ellas.
Dos enfoques: negociación distributiva y negociación integrativa.
Busca definir una cantidad fija de recursos en una discusión de ganar-perder.
Busca la suposición de uno o más arreglos que pueden crear una solución de ganar-ganar.
La mejor alternativa para un acuerdo negociado; el valor mínimo aceptable para un individuo sobre un acuerdo negociado.
Todas las características de personalidad tienen un efecto directo en el proceso de negociación.
Las mujeres podrían castigarse excesivamente al evitar negociaciones, lo cual va en contra de su propio interés.
Los estilos de negociación varían de acuerdo con cada nación.
Constituyen los puentes coordinados que unen dos grupos organizacionales distintos.
Donde dos grupos funcionan con relativa independencia, pero su resultado combinado contribuye con las metas totales de la organización.
Un grupo depende del otro para sus suministros, solo en un sentido.
Mientras más grande es la incertidumbre en una tarea, más personalizada es la respuesta; por el contrario, la baja incertidumbre abarca tareas rutinarias con actividades estandarizadas.
La percepción del grupo de trabajo sobre lo que es importante podría diferir según el marco de tiempo que rige su trabajo y su orientación a la meta.
El método más simple y de menor costo para el manejo de relaciones entre grupos es establecer reglas y procedimientos.