Portada » Química » Fundamentos Esenciales de la Vinificación: Procesos Detallados para Vinos Blancos y Tintos
La elaboración del vino blanco se centra en la obtención de un mosto limpio y la preservación de los aromas frescos.
Aplicación de SO₂ (30 mg/L ≈ 3 g/hL): Se aplica al terminar la FA para proteger el vino, siempre y cuando no se desee la Fermentación Maloláctica (FML). Si se busca la FML, el proceso es el siguiente:
La vinificación en tinto se caracteriza por la maceración de las partes sólidas para la extracción de color y estructura.
El remontaje es una operación crucial que se realiza durante toda la FA, mientras las pieles están flotando en el tanque. Consiste en mojar el sombrero de orujos con el vino del fondo del tanque para:
Nota: Después de la FA, el vino se descuba y se prensa; en ese momento ya no se realiza remontaje, pues las pieles ya cumplieron su función extractiva.
La cromatografía en papel es una técnica visual sencilla utilizada para identificar los ácidos o compuestos presentes en el vino. En el contexto de la FML, su principal función es confirmar que el ácido málico se ha transformado completamente en ácido láctico, indicando que la fermentación maloláctica ha finalizado.
Las operaciones unitarias son procesos de transformación compuestos por etapas o acciones básicas, mediante las cuales la uva se transforma en vino a través de procesos físicos o químicos específicos.