Portada » Biología » Fundamentos Esenciales de Biología Humana y Organización Ecológica
La materia viva se organiza en diversos niveles de complejidad:
Los tejidos fundamentales del cuerpo son:
Estas fórmulas estiman el metabolismo basal (energía mínima necesaria en reposo):
Los sistemas que intervienen en la nutrición son:
El aparato digestivo está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivares, hígado, páncreas).
Alimento → Bolo → Quimo → Quilo.
Absorción: Es el paso de los nutrientes al torrente circulatorio para ser distribuidos al organismo.
Ciego, Apéndice, Válvula Ileocecal, Colon Ascendente, Colon Transverso, Colon Descendente, Recto, Ano.
Son los conductos que recogen el aire que contiene el oxígeno y lo preparan. Incluyen: Fosas Nasales, Faringe, Laringe, Epiglotis, Tráquea, Bronquios, Bronquiolos, Pulmón Derecho, Pulmón Izquierdo y Diafragma.
Alvéolo: Estructura donde ocurre el intercambio gaseoso, conectada a bronquiolos, arteriolas, vénulas y una red de capilares.
En los organismos pluricelulares, como el ser humano, el medio interno está constituido por el plasma intersticial, una sustancia líquida que se encuentra en los espacios existentes entre las células.
Transporta los nutrientes y el oxígeno a todas las células, recoge los productos de desecho formados en el metabolismo celular, transporta hormonas, participa en la regulación de la temperatura e interviene en la defensa del organismo contra infecciones.
Órgano musculoso, hueco, dividido por un tabique en dos partes, entre las que no hay comunicación directa.
Vena Cava Superior, Vena Cava Inferior, Aurícula Derecha, Válvula Tricúspide, Ventrículo Derecho, Arteria Pulmonar, Válvula Pulmonar Sigmoidea, Venas Pulmonares, Aurícula Izquierda, Válvula Bicúspide (Mitral), Ventrículo Izquierdo, Aorta, Válvula Aórtica Sigmoidea.
Cápsula Suprarrenal, Riñón Derecho, Riñón Izquierdo, Arteria Renal, Vena Renal, Vena Cava Inferior, Arteria Aorta, Uréter, Vejiga Urinaria, Uretra.
Su fin es mantener la estabilidad del organismo ante las variaciones del medio interno.
Los sistemas que intervienen en la función de relación son:
Posee una capacidad de reproducción muy limitada. Está formada por el cuerpo neuronal y dos tipos de prolongaciones: dendritas y axón (o neurita).
Recibe información transmitida por órganos sensoriales, la interpreta y elabora respuestas, transfiere las órdenes necesarias a los cuerpos efectores, coordina el funcionamiento de nuestro cuerpo, realiza funciones mentales y responde a las emociones y sentimientos.
Está integrado por el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
Incluye el Cerebro y la Médula Espinal, protegidos por las meninges (Duramadre, Aracnoides, Piamadre).
Personas adultas → Formación de gametos → Espermatozoide + Óvulo → Fecundación → Cigoto → Desarrollo Embrionario → Feto.
Testículo, Escroto, Epidídimo, Conducto Deferente, Próstata, Glándulas de Cowper, Cuerpos Cavernosos, Uretra, Pene.
Ovario, Útero, Vejiga Urinaria, Cérvix, Uretra, Vagina, Vulva.
Dura unos 280 días y consta de tres etapas:
Incluye la dilatación del útero, la expulsión del feto y el alumbramiento.
Porción de la biósfera formada por los seres vivos, el medio físico que los rodea y las relaciones que mantienen entre sí.
Factores climáticos, físicos y químicos.
Familiares, Coloniales, Gregarias, Estatales.
Ocurren entre individuos de la misma especie.
Ocurren entre especies diferentes.
Productores, Consumidores y Descomponedores.
