Los efectos jurídicos en el **acto jurídico** se producen ex voluntate (por voluntad): Falso.
El artículo 1502 del **Código Civil**, que contiene los requisitos de existencia de los **negocios jurídicos**, establece que dichos requisitos son la **capacidad**, el **consentimiento libre de vicios**, el **objeto ilícito** y la **causa ilícita**: Falso.
Para que el **error en las calidades accidentales del objeto** sea **dirimente** se requiere que sea **esencial** y que el error haya sido inducido por una de las partes: Falso.
Un **poder** es un **negocio de apoderamiento**. Cuando el poder se otorga para celebrar un acto que requiere **escritura pública**, se requiere que dicho poder venga con **presentación personal ante notario**: Verdadero.
En los **Principios de UNIDROIT**, toda **aceptación condicional** de una oferta se considera una **contraoferta**: Falso.
Los **negocios jurídicos unipersonales** son aquellos en los que solamente se obliga una de las partes: Falso.
Los ejemplos de la clasificación de los **negocios jurídicos por causa de muerte** son el **testamento** y el **seguro de vida**: Falso.
La **forma impuesta** en un **negocio jurídico** puede ser de carácter **legal**, como en la **compraventa de un bien inmueble**, o de carácter **voluntario**, como cuando las partes pactan que cualquier modificación del contrato deba hacerse por escrito: Verdadero.
Independientemente de cómo se pida, en casos de **simulación absoluta**, el juez declarará siempre una **nulidad absoluta** del contrato simulado: Falso.
Los **negocios jurídicos de forma impuesta** se entienden celebrados cuando se emita una oferta y la aceptación sea **pura y simple** y **temporánea**: Falso.
La **representación indirecta** se presenta cuando el representante actúa en nombre y por cuenta ajena: Falso.
Cuando existe **colisión de intereses** entre **terceros de buena fe** que solicitan la **simulación de un contrato**, prevalecerá el tercero que se acoge a la **declaración aparente**: Verdadero.
Cuando a través de una **escritura pública** se celebra un **contrato de compraventa** sobre un **bien inmueble** y se establece voluntariamente entre las partes un precio que no corresponde al precio realmente querido por ellas, estamos ante un evento de: **Simulación relativa respecto de las condiciones del negocio**.
¿Cuál de las siguientes instituciones derivadas de la **representación** permite al representante rescindir el contrato cuando se contraría la finalidad de la representación sin que el representante se haya extralimitado en sus facultades?: El **abuso del poder**.
El **contrato**, a diferencia de la **convención**, crea, modifica y extingue **relaciones jurídicas patrimoniales**.
Es un **límite de la autonomía privada**: Las **buenas costumbres**.
La noción de **orden público** como **límite a la autonomía de la voluntad privada** es inmutable, es decir, no varía en el tiempo ni en el espacio: Falso.
Según las lecturas de la clase, la **“buena fe creadora”** produce un **enriquecimiento del contenido contractual**, creando una serie de **deberes especiales** que atienden la naturaleza y finalidad del **negocio jurídico**: Verdadero.
El **negocio de apoderamiento**, entendido como manifestación unipersonal de la voluntad en virtud de la cual se constituye un **mandato**, por regla general está implícito en el **negocio subyacente**: Falso.
Cuando la **fuerza** se ejerce sobre un amigo cercano, ¿se presume que se presenta la fuerza como un **vicio de la voluntad** sobre quien manifiesta la voluntad?: Falso.
Si mediante **documento privado** que se suscribe con el propósito de engañar a terceros, dos personas dicen celebrar un **contrato de arrendamiento** de una finca, cuando en realidad desean celebrar un **contrato de compraventa** sobre ese mismo bien, ¿las partes no quedan vinculadas entre sí al contrato realmente querido por ellas?: Verdadero.
El no informar a una de las partes sobre elementos que se deberían tener en cuenta para la celebración de un determinado **negocio jurídico** es considerado como **dolo** y, como tal, vicia el **consentimiento** toda vez que se trata de una injusta coacción psicológica sobre el agente para inducirlo a contratar: Falso.
La **oferta** emitida por Pedro a Juan para la **compraventa de un computador**, ¿se puede enmarcar en las siguientes clasificaciones del **negocio jurídico**?: **Ninguna de las anteriores**.
Según las lecturas de clase, en el **régimen colombiano**, la **naturaleza jurídica de la representación** se rige por la siguiente teoría: **Teoría del órgano de expresión jurídica**.
De las siguientes cláusulas, identifique cuál puede ser **accidental** a un **contrato de compraventa de un bien inmueble**: **Cláusula penal**.
Las partes de un **contrato de compraventa de un bien mueble**, en ejercicio de su **autonomía de la voluntad privada**, pueden acordar que el contrato se celebre mediante **escritura pública**. El contrato así celebrado producirá **plenos efectos jurídicos**: Verdadero.
Bajo los **Principios de UNIDROIT**, una **aceptación condicional** puede ser **válida** y formar el **consentimiento**: Verdadero.
La diferencia entre la **representación indirecta** y la **simulación** es que en la primera solo el representante y el representado conocen de la existencia de la representación, mientras que en la última todos los partícipes del negocio son conscientes del engaño que están realizando: Verdadero.
Para que vicie la **voluntad**, la **fuerza** solo puede ser ejecutada por una de las partes del **negocio jurídico** afectado: Falso.
La noción de **orden público** como **límite a la autonomía de la voluntad privada** es inmutable, es decir, no varía en el tiempo ni en el espacio: Falso.
Cuando quiero otorgar un **poder especial** para que mi hermano suscriba con un tercero una **escritura pública de compraventa** sobre un inmueble, en mi nombre y representación, ¿ese poder puede ser otorgado?: **Mediante documento privado con presentación personal ante notario**.
Un **otrosí** a un contrato es: una **convención**.
Si A hipnotiza a B y le ordena firmar un contrato, estamos ante un evento de: **Fuerza absoluta**.
En un **contrato de hipoteca**, la **inscripción de la escritura pública** en la **Oficina de Registro de Instrumentos Públicos** es un requisito de: **Existencia**.