Portada » Economía » Fundamentos de Marketing y Estructura Organizacional de la Gerencia Comercial
Los productos son susceptibles de un examen de atributos tangibles e intangibles. Este examen se realiza a través de la evaluación de una serie de factores (elementos centrales y los complementarios). Los diferentes factores que incluimos a continuación deben servir como referencia.
Parte del fundamento del Marketing y se conforma por un conjunto de atributos que están unidos entre sí por un nombre o símbolo, el cual tiene un valor en el pensamiento del cliente.
El valor de la marca (branding) va a residir finalmente en la promesa del producto o servicio que será entregado.
BRIEF: Resumen o descripción de características de la planificación de un producto o servicio que se esté a punto de crear.
CLIENTE: Proviene del griego antiguo, que significa “persona que depende de”. Son personas que tienen necesidades de un producto o servicio para satisfacerse.
Los Clientes 2.0 son más importantes en las comunidades interpersonales. El teléfono móvil, internet, los chats, foros y redes sociales permiten al nuevo consumidor una conexión con sus iguales.
Este cliente no tiene barreras sociales, espaciales, temporales o psicológicas.
Las marcas y productos deben estar centradas en el público, y el mensaje debe tener características que logren conectar.
El consumidor ha cambiado y las reglas de comunicación también. Ahora el público es quien decide qué quiere. Las marcas deben enfrentar un cliente más informado, más crítico y más exigente. El reto de las empresas es la interactividad con el cliente 2.0.
La Competitividad Empresarial es la búsqueda de eficacia y efectividad. Hablamos de competitividad empresarial al hacer referencia a las diferentes estrategias y métodos que las diversas entidades comerciales llevan a cabo con tal de obtener mejores resultados.
¿Qué es Cliente? En economía, es la persona que utiliza o adquiere de manera frecuente u ocasional servicios o bienes. Proviene del latín “cliens, clientis”.
Se clasifican en:
El Consumidor es el destinatario final. Usa o dispone finalmente del producto. Son cada vez más exigentes, buscan productos adaptados a su necesidad.
Se sabe que el cliente es importante, pero el consumidor lo es más.
Factores Sociales y de Grupo: Rigen la forma en que pensamos, creemos y obramos.
Factores Relacionados con la Clase Social: Clasificación dentro de la sociedad.
Factores Psicológicos:
Motivación: Para entenderla, debemos preguntarnos por qué un individuo realiza una acción, por qué siente una necesidad.
Personalidad: Patrón de rasgos del individuo que influyen en las respuestas conductuales.
Actitudes: Una predisposición aprendida a responder ante un objeto de forma constantemente positiva o negativa.
Factores Situacionales: El contexto.
FINALIDAD: Mantener la presencia de las empresas en el mercado de las telecomunicaciones mediante la mercadotecnia.
FINALIDAD: Convencer al cliente con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra.
FINALIDAD: Investigar la apertura de nuevos mercados, precios, calidad y servicio de la competencia.
FINALIDAD: Búsqueda frecuente de nuevos productos y servicios para ofrecer al cliente, y mejora continua.
La importancia del Marketing tiene que ver con el Plan de Marketing dentro del proceso de planificación.
El plan de marketing es en definitiva la principal herramienta de gestión para definir claramente los campos de responsabilidad de la función y posibilitar el control de la gestión comercial (ventas) y de marketing, lo que contribuye con los siguientes propósitos:
