Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de la Psicología Cognitiva: Aprendizaje, Motivación y Funciones Ejecutivas
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Este proceso puede ser abordado desde distintas perspectivas, lo que da origen a diversas teorías del aprendizaje.
Según Luria, las tres unidades funcionales del cerebro son:
Aunque la pregunta solicita la descripción de características que diferencian las emociones y los sentimientos, el texto proporcionado se centra en el aprendizaje:
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Este proceso puede ser abordado desde distintas perspectivas, lo que da origen a diversas teorías del aprendizaje.
Las características que definen el aprendizaje son:
(Nota: El texto proporcionado describe el ciclo de la motivación, no la jerarquía de Maslow)
Los elementos enumerados son: Necesidad, Tensión, Conducta.
La motivación es conocida como: El impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación.
Se requiere la elaboración de un cuadro diferencial entre las teorías del aprendizaje.
Las Funciones Ejecutivas son la función de los procesos cognitivos superiores.
Las características de las funciones ejecutivas incluyen:
El ciclo de la motivación se compone de los siguientes pasos:
Los procesos del condicionamiento clásico se dan de la siguiente manera:
Los tipos de aprendizaje son:
Esta teoría se basa en tres categorías de necesidades:
Las siglas ERG significan: **Existencia**, **Relación** y **Crecimiento**.
La motivación cognitiva consiste en los **acontecimientos cognitivos** que motivan a la persona y que analizan el medio donde esta se halla.
Las patologías del aprendizaje se clasifican en:
Los tipos de funciones ejecutivas se dividen en:
Se requiere una explicación gráfica del soporte de nuestro comportamiento inteligente.
Ejemplo: A una persona se le explican los peligros de comer **comida chatarra**, pero sin embargo, la sigue consumiendo como su comida principal cada día. Esto ocurre porque podría pensar que hay cosas peores que le pueden hacer daño, o simplemente porque le gusta y le parece mejor que las comidas más saludables. Esto genera una **disonancia** entre su conocimiento y su conducta.
Las características de una meta son: