Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de la Personalidad: Teorías Clave y su Desarrollo
La personalidad es el conjunto de cualidades, características y modos de actuar que nos hacen únicos. No es fija, sino que se va construyendo a lo largo de la vida.
El psicoanálisis es una teoría y método para comprender cómo funcionan los humanos, sus estructuras mentales y sus conflictos psíquicos. Según Freud, gran parte de nuestra conducta está influida por deseos, recuerdos y emociones inconscientes.
Freud quería entender por qué hacemos lo que hacemos y por qué a veces nos comportamos de forma extraña o repetimos ciertos patrones. Para eso, usó varias herramientas:
Freud dividió la mente según qué tan consciente somos de lo que sentimos o pensamos:
Según Freud, la mente tiene tres partes que interactúan siempre:
Los mecanismos de defensa son estrategias inconscientes que usa el Yo para protegerse del conflicto entre lo que quiere el Ello y lo que exige la realidad o el Superyó.
La teoría de la personalidad intenta explicar cómo se forma, organiza y se manifiesta nuestra personalidad. Estudia tanto aspectos internos (rasgos, temperamento, carácter) como externos (entorno, cultura, situaciones).
En resumen, el enfoque europeo profundiza en “quiénes somos por dentro”, mientras que el enfoque estadounidense se centra en “cómo nos adaptamos y crecemos en el mundo”.
Gordon Allport estudió la personalidad, postulando que cada persona tiene un conjunto único de rasgos que determinan cómo piensa, siente y actúa.
La teoría del apego fue planteada por John Bowlby. Según él, el apego es un vínculo emocional profundo y biológico entre el niño y su cuidador, que le permite sentirse protegido y seguro. Este vínculo no solo ayuda a sobrevivir, sino que también moldea la confianza, la seguridad y las relaciones futuras del niño.