Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos de la Neuropsicología: Procesos Cognitivos, Memoria y Funciones Ejecutivas
A continuación, se definen las habilidades cognitivas esenciales que permiten la interacción eficiente con el entorno:
La memoria se clasifica según su duración y el tipo de información que almacena:
La atención es un proceso cognitivo complejo que se subdivide en varias capacidades:
La neurolingüística estudia la relación entre el cerebro y el lenguaje, tanto en su producción como en su comprensión.
Tradicionalmente, el lenguaje se ubica en el hemisferio izquierdo, pero existe evidencia del rol del derecho (léxico abstracto, entonación, segundas lenguas).
Los métodos utilizados para investigar la relación cerebro-lenguaje incluyen:
Cognición: Incluye procesos conscientes y automáticos; el cerebro funciona como un todo, pero con bases neurales específicas.
Las Funciones Ejecutivas son funciones cognitivas de alto nivel que permiten planificar, inhibir, organizar y adaptarse al entorno (según modelos de Luria y Lezak).
No existe un área cerebral única para las FE, sino que dependen de redes dinámicas que involucran la corteza prefrontal, el sistema límbico y los ganglios basales.
Un ejemplo clásico de alteración de las FE es el caso de Phineas Gage, quien sufrió una lesión frontal que afectó gravemente su personalidad y capacidad de planificación.