Portada » Formación y Orientación Laboral » Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Procesos, Contratación y Relaciones Laborales
Los Recursos Humanos (RR. HH.) son la fuerza de trabajo de las empresas, es decir, son las personas que forman la organización empresarial y las competencias profesionales que pueden desarrollar.
La gestión de los Recursos Humanos es el conjunto de decisiones, acciones y políticas relacionadas con el elemento humano de la empresa, encaminadas a mejorar la productividad y competitividad de la misma.
El departamento de Recursos Humanos está formado por un conjunto de personas que se organizan en la empresa para conseguir los siguientes objetivos:
El reclutamiento puede ser interno o externo:
La selección de personal es la correcta elección de las personas que tienen que trabajar en una empresa, siendo uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial. Una vez que los candidatos interesados en el reclutamiento de la empresa se deciden, el proceso de selección comienza con un primer contacto a través de una carta de presentación.
En el momento en que la empresa recibe la carta de presentación y el currículum vítae, se inicia el proceso de selección propiamente dicho. El resto de candidatos inicia un conjunto de pruebas de selección, verificando que la persona candidata domina las competencias personales y profesionales requeridas por la empresa. Estas técnicas son:
Algunos ejemplos de competencias que se valoran en un candidato para un puesto de trabajo son los siguientes: el entusiasmo y las ganas de trabajar, la capacidad de adaptación a la filosofía de la empresa, la empatía, la capacidad de aprendizaje, el trabajo en equipo y la iniciativa, la capacidad de decisión, el liderazgo, la capacidad de negociación (especialmente para un cargo de responsabilidad).
El trabajo es el conjunto de tareas y de actividades que las personas desarrollan dentro de la empresa. Es la aportación del elemento humano en la empresa, como factor de producción.
Según la normativa laboral, para que una actividad sea considerada como trabajo se tienen que cumplir las cuatro características siguientes sin excepción:
La relación laboral implica un conjunto de derechos y deberes que las empresas y los trabajadores tienen que respetar, y que son fruto de la observación y del cumplimiento de la normativa laboral.
Trabajo y libre elección de profesión, libre sindicación, negociación colectiva, adopción de medidas de conflicto colectivo, reunión, huelga y participación en la empresa.
Ocupación efectiva del lugar de trabajo, promoción y formación profesional, aplicación de las normas de salud laboral, respeto a la intimidad y a la dignidad, percepción puntual del salario, no ser discriminado por ninguna razón, ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo y protección frente a ofensas de todo tipo.
Observar las obligaciones del lugar de trabajo con buena fe y diligencia, cumplir las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, obedecer las órdenes e instrucciones del empresario, contribuir a la mejora de la productividad de la empresa, no competir con la actividad de la empresa y todas aquellas pactadas válidamente.
El marco normativo laboral es el que regula el conjunto de normas laborales básicas de los trabajadores y de las empresas en el ámbito de las relaciones laborales. Algunas de estas son las siguientes:
El contrato de trabajo es un acuerdo en el que se reflejan las voluntades de una empresa y un trabajador, que se comprometen a prestar personalmente a la empresa sus servicios remunerados, a actuar bajo su dirección y a ceder el resultado que se obtenga con su actividad. Este se manifiesta en un documento que ambas partes firman, mostrando de esta forma la conformidad de lo que han pactado.
Este es el contenido mínimo que debe tener:
Hay diversas modalidades de contratación:
El salario es la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores en dinero o en especie por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena, ya sea como retribución por el trabajo efectivo o por los periodos de descanso computables como trabajo.
Además del pago del salario al trabajador, la empresa debe abonar a la Seguridad Social un importe conocido como cotizaciones sociales o a la Seguridad Social, que son la contribución que realizan la empresa y los trabajadores a su financiación.
Estas quedan registradas en un documento llamado nómina o recibo justificativo del pago del salario, que es el que la empresa entrega al trabajador como liquidación del salario. Debe seguir un modelo oficial y esencialmente está formado por:
Las relaciones laborales son las actividades que vinculan a la empresa con los trabajadores a través de sus representantes, como los comités de empresa, los delegados de personal o los enlaces sindicales.
El equipo de trabajo es un pequeño grupo de individuos que trabajan en la empresa de manera coordinada, que colaboran entre sí para realizar una tarea concreta. En el equipo de trabajo la coordinación de los esfuerzos genera un valor superior al trabajo de cada integrante por separado, lo que se denomina sinergia.
El trabajo colaborativo supone poner en común conocimientos, materiales e ideas con la finalidad de compartirlos, normalmente de forma desinteresada, para construir un conocimiento común que se puede utilizar globalmente.
El trabajo por proyectos y objetivos se puede definir como la organización por equipos con personal interno (de la empresa) y externo (freelance) para realizar en común proyectos concretos acordes con los objetivos de la empresa.
Al margen del trabajo por proyectos, hay empresas que contratan a profesionales independientes de manera fija para realizar diversas tareas, pues el coste es más económico que realizarlas en la empresa. A este hecho se le denomina externalizar tareas.
La gestión por competencias supone definir los conocimientos, cualidades y comportamientos que deben tener los trabajadores, seleccionar los candidatos que los posean, formar en las habilidades que se pretenden potenciar, contribuir a generar un buen ambiente de trabajo y favorecer planes de desarrollo personal mediante promociones dentro de la misma empresa según las cualidades profesionales y personales.
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
La inteligencia emocional comprende dos inteligencias: la personal y la social.
La motivación laboral es el conjunto de estímulos que recibe la persona trabajadora que le guían a actuar de determinada forma en el ámbito del trabajo. La Gestión de Recursos Humanos utiliza una serie de herramientas que le dan al trabajador el estímulo suficiente para tener un buen desempeño laboral. Entre estas herramientas se encuentran las siguientes:
