Portada » Economía » Fundamentos de Estrategia Empresarial: Posicionamiento, BSC y Marketing Mix
En Análisis Externo, “posicionamiento” se refiere a las 5 Fuerzas de Porter y al atractivo de la industria. Porter sostiene que la empresa debe “posicionarse” en una industria atractiva. En Marketing, “posicionamiento” se refiere al espacio que ocupa un producto, marca o empresa en la mente del consumidor, en comparación con su competencia. Sirve para definir la estrategia de marketing.
[El documento original no proporciona la definición de branding, solo la pregunta. Se mantiene la estructura original.]
La Estrategia Intentada es la que se planifica racionalmente a partir de análisis. La Estrategia Emergente es la que termina resultando en la práctica, considerando lo que se planificó, pero sobre todo lo que va apareciendo sin planificación, lo imprevisto.
Es el conjunto de decisiones y estrategias que la empresa debe implementar en cuatro dimensiones, las 4P: Producto, Precio, Promoción y Plaza.
Intenta equilibrar el corto plazo y el largo plazo, y las distintas dimensiones o capas de la empresa, como son las Finanzas, los Procesos, los Recursos y los Aprendizajes o Desarrollo.
Estrategia Recomendada: FO (Aprovechar fortalezas para capitalizar oportunidades).
Se recomienda la Diferenciación, porque la empresa no puede competir por costos. Su ventaja está en sabor, apariencia y potencial sostenibilidad. El mercado puede ser subjetivo al ser solo un país (amplio-foco); si fuera un continente, sería amplio. Depende del contexto del caso.
Atributos clave para competir: Trazabilidad (inocuidad, imagen de Chile como exportador), ausencia de residuos, origen ético (producto de huerta familiar con un buen manejo ambiental), presentación premium.
Precio de penetración con promociones de fidelización: Mantener valor percibido alto, pero usar promociones estratégicas para introducirse (descuentos por volumen, primeras órdenes).
Adoptar paletizado modular y embalajes inteligentes (sensor de temperatura), reduciendo pérdidas y optimizando espacio. (Se aceptan otras medidas, siempre y cuando sean a favor de reducir los costos logísticos).
Es mejor coordinar mediante alianzas, ya que integrar exportación o transporte implicaría altos costos fijos. Las alianzas con exportadoras o centros logísticos permiten escalar sin comprometerse estructuralmente. La empresa ya tiene suficientes costos internos; primero debe solucionar los problemas de logística y consolidarse como marca.
Implementar certificación de agricultura regenerativa y comunicarlo en cada caja de producto. Esto fortalece su diferenciación en mercados como el canadiense, donde se valora el origen ético y ambientalmente responsable.
(Se recomienda no más de dos o tres líneas por componente):
Analice brevemente las ventajas y desventajas de las opciones de desarrollo que se plantean en el último párrafo. En caso de ser necesario, explicite sus supuestos.
La estrategia de Inmobiliaria Los Alerces (ILA), según la clasificación de Michael Porter, corresponde a una estrategia de Diferenciación Enfocada (enfoque por diferenciación). ILA no compite por precio (de hecho, apunta a segmentos de ingresos medio-altos y altos), por lo tanto, no aplica una estrategia de liderazgo en costos. En cambio, su propuesta se basa en atributos únicos y altamente valorados por un nicho específico de clientes. El público objetivo es un segmento acotado: personas sin hijos en edad escolar, nómades digitales, profesionales remotos, jubilados o familias jóvenes con niños pequeños. Esto indica una estrategia de enfoque, no de mercado masivo.
Marketing Sostenible o Societal. Se enfocan mucho en las necesidades de los consumidores, dándole gran importancia a los aspectos de sostenibilidad.
El posicionamiento se refiere a las 3 C (Cliente, Competencia, Compañía). ILA se posiciona como una empresa inmobiliaria líder o experta en condominios ecológicos de segunda vivienda en lugares únicos de Chile para un público de mayores ingresos que valora esas experiencias.