Serie de pasos ordenados que permiten obtener información.
Hipótesis
Suposición hecha a partir de unos datos que sirven de base para iniciar la investigación.
Célula
Conjunto de organelos que trabajan juntos; es la unidad más pequeña de la vida.
Especie
Conjunto de organismos que poseen características semejantes y pueden reproducirse entre sí.
Población
Grupo de organismos de la misma especie que interactúan en un área determinada.
Comunidad
Conjunto de especies de diferentes organismos que coexisten en un área.
Metabolismo
Conjunto de los cambios químicos y biológicos que ocurren en un organismo.
Catabolismo
Proceso de destrucción (degradación) de moléculas y compuestos.
Anabolismo
Proceso de producción (síntesis) de nuevas moléculas.
Homeostasis
Conjunto de fenómenos de autorregulación que mantienen el equilibrio interno.
Irritabilidad
Capacidad de los seres vivos de responder a cambios físicos o químicos del medio exterior.
Adaptación
Capacidad de modificar la fisiología, el comportamiento y la estructura morfológica para sobrevivir.
Crecimiento
Incremento de la masa de un ser vivo.
Reproducción
Cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia en el tiempo.
Evolución
Proceso por el cual los seres vivos mejoran sus características de adaptación al medio ambiente.
Niveles de la Organización
Partículas subatómicas, átomo, molécula, organelo, etc.
Bioelementos y Biomoléculas
Bioelementos
Son los elementos químicos que aparecen en los seres vivos.
Biomoléculas
Son las moléculas que aparecen en el ser vivo.
Carbohidratos
También llamados azúcares.
Composición: Carbono, hidrógeno y oxígeno.
Clasificación: Celulosa, glucosa y almidón.
Funciones: Energética y material estructural en los tejidos vegetales.
Lípidos
Llamados grasas.
Composición: Carbono, hidrógeno y oxígeno.
Clasificación: Ácido palmítico y ácido oleico.
Funciones: Reserva de energía, aislante térmico, lubricante y componente de la membrana plasmática.
Proteínas
Composición: Grupo amino, carboxilo y radical.
Clasificación: (No especificada en el documento original).
Funciones: Estructurales, de construcción y formación de estructuras celulares.
Transporte Celular, Bioenergética y Estructura
Transporte a Través de la Membrana
Transporte Pasivo
Proceso de transporte sin gasto de energía.
Ósmosis
Difusión, pero solo de moléculas de agua.
Difusión
Movimiento de solutos de mayor a menor concentración.
Difusión Facilitada
Ciertas sustancias cruzan la membrana con ayuda de proteínas transportadoras.
Transporte Activo
Proceso con gasto de energía; emplea proteínas y ATP.
Pinocitosis
Endocitosis que contiene gotas de líquido.
Fagocitosis
Endocitosis de partículas en suspensión (sólidas).
Endocitosis
Proceso por medio del cual una pequeña porción de la membrana plasmática encierra partículas.
Exocitosis
Proceso por el cual la célula expulsa sustancias.
Bioenergética y Enzimología
Reacción Exotérmica
Reacción que libera energía.
Reacción Endotérmica
Reacción que absorbe energía.
Enzimas
Sustancia que acelera las reacciones químicas (cataliza).
Sitio Activo
Región de la enzima donde se une el sustrato.
Complejo Sustrato-Enzima
Complejo formado por la unión del sitio activo y el sustrato.
Investigadores Clave en Biología Celular
Robert Hooke
Acuñó el término célula.
Anton van Leeuwenhoek
Desarrolló un microscopio con mayor aumento.
Robert Brown
Descubrió el núcleo celular.
Rudolf Virchow
Estableció la relación entre anomalías corporales (y la teoría celular).
Walter Fleming
Trabajó en la división celular en mamíferos.
Matthias Schleiden
Propuso que todas las plantas inferiores constan de una sola célula, mientras que las superiores están compuestas de células individuales.
Estructura de la Célula
Estructura de la Membrana Plasmática
Glucoproteínas, colesterol, fosfolípidos y proteínas.
Membrana Plasmática
Cubierta celular externa que separa la célula del medio externo.
Pared Celular
Protege y da soporte a las células (principalmente en plantas, hongos y bacterias).
Centriolos
Sintetizan microtúbulos de cilios y flagelos; pueden producir el huso mitótico en células animales.
Cromosomas
Contienen la información genética.
Cilios y Flagelos
Mueven la célula a través de fluidos o facilitan el paso de fluidos.
Retículo Endoplasmático
Son pliegues de membrana que comunican la membrana celular con la nuclear.
Aparato de Golgi
Se sintetizan y empacan proteínas celulares antes de ser enviadas a su destino.
Lisosomas
Contienen enzimas que digieren las bacterias que invaden una célula.
Mitocondria
Se autorreplican y se reproducen en el citoplasma; presentes en todas las células eucariotas.
Núcleo
Almacena los genes en forma de cromosomas, permite la división celular, produce ribosomas en el nucléolo, etc.
Peroxisomas
Liberan al organismo de sustancias tóxicas, ya que contienen enzimas relacionadas con la utilización del oxígeno; se encargan de recoger la basura y los desechos.
Ribosomas
Se unen los aminoácidos para la síntesis de proteínas.
Cloroplasto
Organelo donde ocurre la fotosíntesis.
Célula Procariota
Célula que no posee núcleo definido.
Célula Eucariota
Célula que posee núcleo definido.
Nutrición y Metabolismo Energético
Procesos Energéticos
Reacción Endotérmica
Reacción que absorbe energía, obtenida del medio ambiente.
Reacción Exotérmica
Reacción que libera energía.
Tipos de Nutrición
Nutrición Autótrofa
Organismos que no necesitan consumir otros seres vivos. Tipos: fotosintéticos y quimiosintéticos.
Nutrición Heterótrofa
Se nutre de sustancias producidas por otros seres vivos.
Fotosíntesis
Proceso químico que tiene lugar en plantas con clorofila.
Fase Luminosa: Primera etapa de la fotosíntesis, donde se absorbe luz.
Fase Oscura: Transformación de dióxido de carbono en glucosa y otros carbohidratos (Ciclo de Calvin).
Clorofila
Pigmento de color verde que se encuentra en las hojas y tallos de muchos vegetales.
Quimiosíntesis
Síntesis de materiales orgánicos producida por una fuente de energía química.
Interacciones y Respiración
Parasitismo
Sistema de vida de los parásitos.
Saprofitismo
Sistema de vida de los organismos saprófitos.
Comensalismo
Asociación biológica entre dos especies para beneficio alimenticio de una de ellas, sin afectar a la otra.
Anaerobio
Proceso o ser vivo que ocurre o vive sin oxígeno.
Aerobio
Proceso o ser vivo que ocurre o vive con oxígeno.
Glucólisis
Transformación de una molécula de glucosa en dos de ácido pirúvico.
Ciclo de Krebs
Degradación de las dos moléculas de ácido pirúvico hasta dióxido de carbono y agua.
Movimientos Celulares
Ciclosis
Movimiento permanente giratorio del citoplasma.
Movimiento Amiboideo
Movimiento que sufre contracción y hace desplazar el endoplasma.
Movimiento Flagelar
Su movimiento es helicoidal.
Movimiento Ciliar
Su movimiento es como el golpe de un remo.
Genética y Reproducción Celular
Estructuras Genéticas
Nucleótido
Unidad básica de los ácidos nucleicos.
Ácido Nucleico
Macromoléculas formadas por nucleótidos (ADN y ARN).
Bases Nitrogenadas
Componentes del nucleótido (Adenina, Guanina, Citosina, Timina/Uracilo).
ADN
Almacenamiento de información a largo plazo.
Gen
Secuencia ordenada de ADN dentro del núcleo.
Cromosoma
Pequeños cuerpos en forma de bastoncillo que contienen el material genético.
Ciclo y División Celular
Reproducción Celular
Función básica de los seres vivos para asegurar la continuidad.
Ciclo Celular
Secuencia de crecimiento y división de una célula.
Mitosis
Reproducción que se presenta en las células somáticas.
Meiosis
Reproducción que da como resultado 4 células hijas haploides.
Conceptos Mendelianos
Genotipo
Conjunto de los genes de un organismo.
Fenotipo
Conjunto de rasgos físicos observables de un organismo.
Homocigoto
Organismo diploide que lleva alelos idénticos para un rasgo.
Heterocigoto
Tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto.
Alelo
Forma alternativa de llamar a un gen.
Fenotipo Dominante
Rasgo que se expresa cuando el alelo dominante está presente.
Fenotipo Recesivo
Rasgo que no se presenta cuando el alelo dominante está presente.
Locus
Sitio específico que ocupa un gen en un cromosoma.