Portada » Física » Fundamentos de Acústica y Psicoacústica: Fórmulas, Medición y Procesamiento del Sonido
¿Cuál es la longitud de onda de una vibración cuya $T = 1$ milésima de segundo, si la temperatura ambiental es de $22\text{ºC}$?
$T = 1/F \implies F = 1/T = 1/0.001 = 1000 \text{ Hz}$
$C = 20.06 \sqrt{(273 + 22)} \approx 344.54 \text{ m/seg}$
$\lambda = C/F = 344.54 / 1000$
$\lambda = 0.34454 \text{ m}$
En el supuesto de una velocidad del sonido de $340 \text{ m/seg}$, ¿a qué velocidad en $\text{km/h}$ se halla la barrera del sonido?
$340 \text{ m/s} \cdot (3600 \text{ s/h} / 1000 \text{ m/km}) = 1224 \text{ km/h}$
Curvas de medición más usuales en sonómetros según la reacción del oído ante distintos niveles de presión sonora:
Describe la relación entre el nivel de presión sonora ($\text{SPL}$) y la distancia de la fuente emisora. Establece que si se dobla la distancia de la fuente sonora hay una atenuación de $6 \text{ dB SPL}$. Ello es debido a que el sonido se expande de forma geométrica piramidal, repartiendo la misma cantidad de energía en un área mayor y consecuentemente disminuyendo la cantidad de energía en un punto dado. Al duplicar la distancia se cuadruplica la cobertura y el $\text{SPL}$ disminuye $6 \text{ dB}$.
$20 \log(1 \text{ m} / 2 \text{ m}) \approx -6.02 \text{ dB}$.
El tiempo de reverberación de una sala es el tiempo que tarda un sonido en atenuarse $60 \text{ dB}$, es decir, a reducirse a su millonésima parte. El valor más conveniente depende de las dimensiones y el propósito al que se destine una sala. Las salas grandes requieren tiempos de reverberación largos y viceversa.
$T_{\text{rev}} [\text{seg}] = 0.161 \cdot V [\text{m}^3] / (\bar{a} \cdot S [\text{m}^2])$
$S [\text{m}^2] = L [\text{m}] \cdot A [\text{m}] \quad V [\text{m}^3] = L [\text{m}] \cdot A [\text{m}] \cdot H [\text{m}]$
$S_{\text{total}} [\text{m}^2] = 2H [\text{m}] (L [\text{m}] + A [\text{m}]) + 2 \cdot L [\text{m}] \cdot A [\text{m}]$
$V = L \cdot A \cdot H = 6 \cdot 2.5 \cdot 5 = 75 \text{ m}^3$
$\bar{a} = (U_1 + U_2 + \dots + U_n) / n = (0.03 + 0.06 + 0.09) / 3 = 0.06$
$S_{\text{total}} = 2H(L+A) + 2L \cdot A = (2 \cdot 5) \cdot (6 + 2.5) + (2 \cdot 6) \cdot 2.5 = 85 + 30 = 115 \text{ m}^2$
$T_{\text{rev}} = 0.161 \cdot V / (\bar{a} \cdot S_{\text{total}}) = 0.161 \cdot 75 / (0.06 \cdot 115)$
$T_{\text{rev}} \approx 1.75 \text{ seg}$.
Índice de reducción sonora Airborne de paredes homogéneas sólidas: Relaciona la atenuación sonora con la masa de un material sólido homogéneo.
$R[\text{dB}] = 20 \log(F_{\text{incidente}}[\text{Hz}] \cdot d[\text{kg/m}^3]) – 47$
Esta gráfica expresa que cualquier cambio en uno de estos 3 parámetros (volumen, unidades de absorción y tiempo de reverberación) afecta a los otros 2. Por ejemplo, se puede reducir el tiempo de reverberación, disminuyendo el volumen o aumentando el número de unidades de absorción.
Permiten visualizar gráficamente a tiempo real, la amplitud de cada una de las bandas de frecuencia de una señal. Normalmente se corresponden con la normativa ISO, igual que los ecualizadores gráficos. Funciones:
