Portada » Música » Evolución Histórica de la Música Occidental: Conceptos Fundamentales y Repertorio Clave
En el arte griego destacaba la búsqueda de la belleza ideal, mediante el equilibrio, la proporción y la armonía.
La música era vocal, pues la Iglesia no admitía el uso de instrumentos (los consideraban paganos). La forma predominante era la monodia.
El Papa Gregorio I (540-604 d.C.) decidió unificar las diferentes escuelas litúrgicas y los cantos, con el fin de evitar cualquier tipo de herejía dentro de la Iglesia. Para eso, recopiló y organizó las melodías que los cristianos llevaban cantando desde hacía siglos —hasta entonces, dispersas—, y que pronto pasaron a ser el “canto oficial de la Iglesia Romana”. Es el denominado canto gregoriano.
Se inventaron unos signos, los neumas, que se colocaban sobre el texto, indicando a los cantores la subida o bajada de la altura del sonido.
Guido D’Arezzo, monje benedictino, introdujo la cuarta línea, obteniendo el tetragrama. También puso nombre a los sonidos musicales, utilizando para ello las primeras sílabas de los primeros versos del himno a San Juan Bautista.
Pertenecen a la clase social más baja, gozando de poco prestigio. Solían robar las melodías a los trovadores.
Pertenecen a la nobleza y a la burguesía. Componen y escriben sus propias canciones.
A finales de los 40 y principios de los 50 comenzaron a forjarse las bases de un estilo musical. Dos de los estilos que forman parte del nacimiento del rock son el country (blanco) y el rhythm & blues (negro). Nace como un estilo de música urbano.
Alan Freed, un disc-jockey, fue uno de los primeros en utilizar el término Rock & Roll. Su importancia no fue solo musical, sino también social, al unificar la cultura negra con la blanca.
Otro elemento fundamental en la creación del rock fue la guitarra eléctrica con su especial y potente sonido.
El nacimiento del Folk se sitúa alrededor de los años 30. Resurgió en los 50 como respuesta a una sociedad militarizada.
La base de sus canciones es la protesta debido a las injusticias políticas, el racismo, las guerras, y la falta de comprensión y diálogo.
A finales de los 50, la instalación de diversas bases americanas en nuestro país fue el punto de partida para que en sus emisiones se comenzara a difundir el fenómeno musical del Rock & Roll.
Los Estudiantes son los pioneros en traducir el rock procedente de América. Bill Haley & the Comets o Elvis Presley se convirtieron en modelos a imitar. Los jóvenes empezaron a comprar, a través de los soldados americanos, sus primeros discos de Rock & Roll y las primeras guitarras eléctricas Fender.
En el siglo IX aparece la polifonía (canto a varias voces que suenan simultáneamente).
Aumenta el número de voces que intervienen en el canto, y estas se hacen más independientes. Una de las formas más destacadas fue el conductus. También aparecen otras formas polifónicas como el motete.
Ars Nova es el título de un famoso tratado en el que se proponían nuevas técnicas de composición. Uno de los compositores más relevantes fue Guillaume de Machaut.
El Códice Calixtino es muy importante musicalmente, ya que recoge la partitura polifónica a tres voces más antigua del siglo XII. Además, presenta aquellos lugares que debían visitarse y describe la ciudad de Santiago y su catedral con gran detalle.
Los instrumentos representados en el Pórtico de la Gloria son un documento fundamental para el conocimiento instrumental de la época. Fue realizado por el Maestro Mateo en el siglo XII. Los instrumentos son casi perfectos (incluso la proporción de tamaño entre el instrumento y el instrumentista es real).
Los instrumentos representados son todos de cuerda: