La verdad sobre el caso Savolta Grandes diferencias entre clases sociales La clase alta se enriquecía cada vez más mientras que la baja todo lo contrario. Explotación de la clase obrera Está sometida a duras condiciones de trabajo, que cada vez se incrementa más cobrando un mísero sue
Influencias El tema de la dificultad de distinguir lo real de lo ficticio nos remite a Cervantes. Y el propio Buero lo reconoce en una entrevista. El planteamiento de la condición humana, con sus referencias a la prisión, al sueño y a la ilusión, nos remiten al Segismundo de La vida e
4.1 ESPACIO Al principio la Fundación, aunque más tarde recupera la cordura y se percata de que la Fundación era una visión y que realmente se encuentra en una celda de condenados a muerte de la cárcel. Podría entenderse que hay un espacio cíclico/circular en el que se suceden los lug
LA Fundación-EL ESPACIO REAL Y EL ESPACIO SOÑADO Toda la acción ocurre en un mismo espacio, aunque este varíe (pasa de ser una agradable fundación a una cárcel). Es escenario surge de la Mente de Tomás y el espectador lo ve a través de sus ojos, así es como al Acercarse a la realidad
1. De qué ELEMENTOS ESCÉNICOS (puesta en escena: gestos, decorado, efectos especiales, iluminación, música …) se sirve el autor para representar el mensaje-historia que nos quiere transmitir. Los gestos y actitudes de los personajes son fundamentales para la obra.Los elementos a
1.1 Acción: La acción se desarrolla en una habitación elegante y funcional en la que conviven cinco individuos de brillante cualificación profesional: un médico, un matemático, un fotógrafo, un ingeniero y, el más joven de todos, Tomás, un novelista que es quien abre la obra dialogand
El lugar y el tiempo son indeterminados, (el espacio se nombra como “un país desconocido”, esto es, todos aquellos en los que se dan, se han dado o puedan darse circunstancia similares a las que se describen); con ello se asegura la vigencia de la obra, que podría desarrollarse en cua