Portada » Español » Etimología y Crítica Literaria: Origen de las Palabras y Reseñas de Libros
Fórmula de despedida: Reciba un saludo cordial de
Firma:
Nombre y cargo del emisor: Xavier Solé Montalà, Director de LIES Josep Lladonosa
Localidad y fecha: Lleida, 5 de mayo de 2010
Las palabras que utilizamos, tanto las del vocabulario básico como las más especializadas, tienen un origen, ya sea remoto o reciente. El latín es la fuente de donde provienen la mayoría de las palabras de la lengua catalana; sin embargo, en el paso del latín al catalán, podemos observar dos vías bien diferenciadas:
La palabra latina, que se transmite oralmente de generación en generación, pasa por un proceso de evolución que puede afectar a la fonética, la morfología e, incluso, la semántica.
La palabra latina, por necesidades expresivas y culturales, es incorporada directamente a la lengua catalana sin pasar por ningún proceso evolutivo; solo se adapta a la fonética catalana.
La evolución histórica de las palabras hereditarias o patrimoniales puede hacer que las modificaciones sean tan importantes que casi nos sea imposible relacionar la palabra actual con la originaria. Un caso paradigmático es el de la palabra «ojo»: oculum > Oculus > oclus > OCL > ojo.
La etimología es la rama de la lingüística que estudia el origen de las palabras y su evolución histórica. La mayor parte del léxico catalán proviene del latín vulgar (el latín hablado por los romanos).
Un caso especial de cultismos son los latinismos: palabras o expresiones latinas que se han incorporado en el registro culto de la lengua sin ningún tipo de modificación ni adaptación. Sin embargo, hay varios latinismos que también han pasado a formar parte del habla habitual:
Cuando la lengua no dispone de ninguna palabra para designar ideas u objetos nuevos, a menudo ha recurrido a los préstamos, es decir, a palabras de otras lenguas. Dejando aparte las lenguas clásicas, el español, el inglés, el francés y el italiano son las lenguas modernas de las que el catalán ha tomado más términos.
Una recensión es un escrito que presenta el contenido principal de una obra determinada y valora sus cualidades mediante una crítica. La crítica es un comentario que emite juicios valorativos, positivos o negativos, sobre un libro, una película, una obra de teatro, un concierto, una exposición o cualquier otra manifestación artística.
Posdata: Te amo (2007) es una novela que pertenece al género melodramático y romántico. Nos encontramos ante una obra ante todo romántica, con todo el romanticismo que puede encerrar una historia en la que la protagonista se pasa desde el principio hasta el final recordando a su difunto marido y su vida idílica, aunque corta, en común.
El argumento del libro se basa en Holly y Gerry, quienes son almas gemelas. El anhelo de encontrar un alma gemela se ha cumplido en su caso. Son felices, se entienden de maravilla y su amor trasciende más allá de lo cotidiano. Por ello, en un momento dado, Holly se plantea qué haría sin Gerry, ante lo cual él propone, como un juego, crear una lista con todas las cosas que ella debería hacer si por algún motivo él le faltase. Pero los peores presagios se hacen realidad y, en muy poco tiempo, Gerry muere a causa de una enfermedad. El tema de fondo de la obra es la crueldad de una posible vida sin él: el seguir día a día, el no querer dejarlo marchar.
La joven autora Cecelia Ahern ha conseguido una novela que ha llamado la atención. Cabe decir que la idea de que la protagonista (Hilary Swank), desvalida ante su nueva vida en solitario, se dedique a seguir adelante obedeciendo las notas de su marido, hace que nos sintamos irremediablemente atraídos por ella, llegando a solidarizarnos e incluso a comprender sus actitudes. La autora consigue que nos importe lo que le sucede a la pobre protagonista. Esto la convierte en una obra triste muchas veces, muy divertida otras veces, con continuos cambios de ritmo y con personajes que van y vienen mientras la chica va leyendo las cartas una a una.
No hay que olvidar que es la obra de una escritora de veintidós años, así que nadie espere un alarde lingüístico, ni una sensata disertación filosófica. Es puro entretenimiento y, ya que está especializada en historias de alto contenido sentimental, consigue su objetivo: aportar sentimentalismo, que no es poco.
«Tú has llenado mi vida, yo solo he sido un capítulo de la tuya», le dice el protagonista a su siempre querida esposa. Esta ha sido mi frase favorita de la novela.
En definitiva, Posdata: Te amo es una fuente de profundo romanticismo, una obra preciosa de su género, imprescindible para cualquier aficionado a las historias de amor.