Portada » Historia » El Siglo XIX: Proletariado, Imperialismo y la Consolidación de Estados Unidos
El proletariado, o los obreros, es una nueva clase social que surge a partir de la industrialización. Estaba compuesto por hombres, mujeres y niños que vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Recibían un escaso pago que apenas les permitía sobrevivir.
A mediados del siglo XIX, estos obreros comenzaron a organizarse en sindicatos (uniones de trabajadores) y a exigir:
En el siglo XIX, la industrialización y las revoluciones liberales les otorgaron a la burguesía el poder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los trabajadores), ostentaba la propiedad de los medios de producción (capital monetario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles urbanos, tierras, etc.).
A mediados del siglo XIX, los obreros comenzaron a organizarse en sindicatos (uniones de trabajadores) y a exigir:
El imperialismo es el dominio de una zona o país, que puede ser parcial (solo económico) o total (económico, cultural, social, político).
Cuando el dominio es total, llamamos al fenómeno colonialismo, convirtiéndose el territorio dominado en una colonia.
Son zonas de influencia formadas por una potencia y todos sus pueblos sometidos.
Países que dominaron más colonias: Imperio Británico, Imperio Francés, Imperio Belga.
Se independizó el 4 de julio de 1776, aunque Inglaterra reconoció su independencia años después.
Cientos de miles de personas marcharon hacia el oeste en busca de una rápida fortuna. Para muchos historiadores, es el acontecimiento clave de la formación de la nación estadounidense. Tuvo tres formas:
Estados Unidos ganó territorios comprando, por ejemplo: Luisiana, Alaska, Florida, California.
Era esclavista porque no quería perder su mano de obra, que eran los esclavos. En el Sur, la sociedad era de amos y esclavos; existía la esclavitud.
Porque ellos querían llegar a ser una potencia y tenían que vender las cosas que hacían ellos. Las cosas de Inglaterra eran más baratas, entonces les tenían que poner impuestos.
Porque el Sur se quiso separar y los norteños no, porque eran fieles a la Unión. Por eso se formó la guerra, porque había un desacuerdo entre ambas partes; fue una guerra civil.