Portada » Lengua y literatura » El Barroco en la Literatura Española: Poetas, Estilos y Contexto del Siglo de Oro
Este documento explora las principales características, autores y obras del Barroco literario español, así como su contexto histórico y algunos conceptos lingüísticos relevantes.
A continuación, se presenta un fragmento del célebre poema de Francisco de Quevedo, que satiriza el poder del dinero en la sociedad:
Madre, yo al oro me humillo;
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es Don Dinero.Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero
es Don Dinero.
El Barroco se caracterizó por dos corrientes estéticas principales que, aunque opuestas en su forma, compartían la complejidad y el ingenio:
Estos dos periodos artísticos y literarios, aunque consecutivos, presentan marcadas diferencias:
El siglo XVII fue una época de decadencia para el Imperio Español, marcada por una profunda crisis en múltiples frentes. Las numerosas guerras en las que participó España debilitaron su hegemonía en Europa y agravaron la economía nacional. Se produjeron sublevaciones internas, algunas de ellas provocadas por las políticas centralizadoras del Conde-Duque de Olivares.
Los monarcas de la época (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) delegaron el gobierno en sus validos, cuya pésima administración provocó sucesivas bancarrotas. Hubo una grave crisis demográfica, y las malas cosechas aumentaron la pobreza y la delincuencia, debilitando a la clase media.
Este contexto de inestabilidad y desengaño generó un sentimiento generalizado de pesimismo que se reflejó profundamente en las obras de arte y literatura. A pesar de la crisis política y económica, fue una época de esplendor cultural, conocida como el Siglo de Oro español, donde florecieron figuras literarias y artísticas de talla universal.
Los siguientes fragmentos ilustran la riqueza temática y estilística del Barroco:
La prosa del Barroco se desarrolló en diversas formas, destacando principalmente:
Fenómeno lingüístico por el cual dos o más palabras tienen la misma forma (escritura o pronunciación) pero significados completamente diferentes y orígenes etimológicos distintos.
Fenómeno lingüístico por el cual una misma palabra o signo lingüístico tiene múltiples significados o acepciones, todos ellos relacionados por un origen etimológico común o por extensión metafórica (ejemplo: ojo [órgano de la vista], ojo [de la aguja], ojo [de la cerradura]).