Portada » Deporte y Educación Física » Desarrollo Motor y Esquema Corporal: Conceptos Clave para la Educación Física
El desarrollo motor se centra en el estudio del cambio motor durante el ciclo vital, buscando comprender las raíces últimas de dichas transformaciones, su relación con otros cambios que se dan en el ser humano (sociales, cognitivos, biológicos), desde una perspectiva de intervención, mejora o recuperación de las competencias perdidas o no alcanzadas (Ruiz, 1998).
La tarea motriz se descompone en las siguientes fases:
El esquema corporal es la representación mental, el conocimiento inmediato de nuestro cuerpo y la toma de conciencia de:
No es una entidad física ni biológica. Es dinámico, en constante desarrollo. Se configura de modo activo a partir de las sensaciones. La estructuración del esquema corporal constituye el punto de referencia para la disponibilidad corporal global y segmentaria.
Movimientos reflejos o motivados por necesidades corporales. Ritmado por la alimentación y el sueño.
Predominio de los elementos motores y cinestésicos, motor global. Descubre y toma conciencia de su propio cuerpo y lo va delimitando mediante la acción del mundo de los objetos y las personas. Se produce siguiendo las leyes cefalocaudal y proximodistal.
Es capaz de vincular las sensaciones cinestésicas con los datos de otros campos sensoriales (sobre todo visual). Amplía su campo de exploración, facilitando nuevas experiencias motrices y mayor autonomía. Mayor dominio del espacio y del tiempo. En esta etapa se define la lateralidad.
El pensamiento abstracto permite la diferenciación, el análisis y la representación, facilitando la consecución de una imagen mental corporal. El niño domina su cuerpo y dispone de independencia de acción. Etapa de unidad somática.