Portada » Economía » Conceptos Clave de Negocios, Finanzas y Administración
El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado, generalmente un año. Es un indicador clave de la actividad económica de una nación.
Su fórmula es:
PIB = C + I + G + (X – M)
Según la teoría de la organización de Scott, Frederick Taylor y Henri Fayol se sitúan en etapas fundamentales del desarrollo del pensamiento administrativo, aunque con enfoques distintos.
Elton Mayo, asociado a la escuela de las Relaciones Humanas (enfoque CERRADO/NATURAL), se diferencia de Taylor y Fayol al poner el foco en los aspectos psicológicos y sociales del trabajo.
La deseconomía de escala se refiere a los factores que causan que las grandes empresas produzcan bienes y servicios con un incremento en el coste por unidad de cada producto. Esto significa que, a partir de cierto punto, al aumentar la capacidad instalada, el coste unitario de producción también aumenta.
En contraste, la economía de escala son los elementos que permiten a las empresas producir bienes y servicios con costes unitarios cada vez más bajos a medida que aumenta la producción.
Las empresas gacela son aquellas que presentan una tasa de crecimiento en su cifra de negocios por encima del 20% anual durante al menos tres años consecutivos. Su nombre alude a su capacidad de crecimiento muy rápido en poco tiempo.
Características principales:
El texto original hacía referencia a «Guanxi», pero la descripción proporcionada corresponde al concepto de Kanban, un sistema de información y control de la producción que forma parte del sistema Just-In-Time (JIT).
La «mano invisible» hace referencia a la capacidad autorreguladora del mercado, basada en la ley de la oferta y la demanda. Según Adam Smith, en un mercado libre, la búsqueda individual del propio interés conduce, de manera no intencionada, al bienestar general de la sociedad.
Según Cabanelas, la empresa se concibe como un sistema con las siguientes características:
Si el gobierno inyecta liquidez a un banco como Bankia en forma de deuda pública, se producen los siguientes movimientos en su balance:
Cuando una empresa emite bonos a un año que son interconvertibles en acciones, la situación en el balance cambia al producirse la conversión:
Un coste indirecto es aquel que afecta al proceso productivo en general de uno o más productos, pero no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación o reparto. No entran directamente en la elaboración del producto final, pero son esenciales para su existencia o para la operación de la empresa.
Ejemplos de costes indirectos:
Las metapreferencias son preferencias orientadas por valores, creencias o principios morales, más allá de la utilidad directa o el precio de un producto o servicio. La elección no se basa tanto en lo que el producto es, sino en lo que simboliza o representa.
Ejemplo: El caso de «Meca-Cola». Los consumidores en países árabes pueden optar por este refresco de cola, no solo por su sabor o precio, sino para evitar consumir productos de marcas asociadas con potencias (como la estadounidense) que generan animadversión en amplios sectores de las poblaciones árabe-musulmanas. La preferencia se basa en un valor político o cultural subyacente.
La deslocalización industrial es el movimiento que realizan algunas empresas al trasladar sus centros de producción o servicios desde países desarrollados a países con menores costes (laborales, fiscales, etc.), generalmente del Tercer Mundo o economías emergentes. El objetivo principal es reducir los costes operativos y aumentar la competitividad.
El Marketing es un sistema total de actividades empresariales encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales.
Sus objetivos principales incluyen: