Portada » Informática » Conceptos Clave: Datos, Información, Conocimiento y Sistemas Empresariales
Información: datos procesados de forma significativa para el receptor, con valor real y perceptible para decisiones presentes y futuras.
La información se organiza o estructura para:
Los datos con pertinencia y propósito requieren análisis, necesitan consenso para su significado y necesitan intermediación humana.
Datos: conjunto de símbolos que representan formalmente a objetos, sujetos y acontecimientos, así como a sus correspondientes atributos y características (registros).
Los datos de una empresa se pueden dividir en datos maestros y transaccionales en función de su ciclo de vida.
Conocimiento: mezcla de experiencia, valores e información que da un marco para la incorporación y evaluación de nuevas experiencias e información.
Todo arranca con la captura de datos, la cual genera una entrada (input) de los mismos. Una vez ingresados, los datos pasan por modelos y procesos, de los cuales destacamos la contextualización, categorización, calculación, corrección y condensación. Una vez que pasan por esto, los datos ya salen procesados y se convierten en información (output). Esta información la podemos tomar como una salida, pero al mismo tiempo como una entrada para aquel receptor que está dispuesto a entenderla, conversarla, conectarla y relacionarla para generar así conocimiento sobre la materia en cuestión.
Las jerarquías organizacionales se estructuran de la siguiente manera:
La información varía según el nivel jerárquico:
Sistema de Información (SI): Conjunto formal de personas, equipos y procedimientos que, de forma integrada y coordinada, operan sobre un conjunto de datos estructurados acorde con las necesidades organizacionales. Capturan datos, los transforman en información, los almacenan y distribuyen, a fin de apoyar las actividades de la organización (operaciones, control, administración, decisión) para desarrollar y lograr los objetivos planteados. Los sistemas de información son un subsistema de los sistemas administrativos.
Un proyecto de sistemas de información es un estudio o investigación de todo o parte de un SI para mejorar u optimizar los procesos de negocio administrativos.
Sistema Administrativo: Función que, por medio de procedimientos administrativos, permite el logro de los objetivos de la organización. Son procesadores de información, ya que generan flujos de información que se mueven bajo modelos llamados: sistema de información.
Incluye sistemas para:
Estos sistemas se organizan jerárquicamente:
TPS (Operativo): Mejoran la eficacia y eficiencia en el desarrollo de las actividades rutinarias de la organización. Mecanizan las actividades operativas intensivas en el manejo de datos.
MIS (Táctico): Manejan datos para la toma de decisiones programada y la resolución de problemas estructurados. Generan informes gerenciales del TPS para el control de gestión. Proporcionan información rápida, precisa y fiable para la toma de decisiones.
DSS (Estratégico): Manejan información para la toma de decisiones semiestructuradas. Asisten sin reemplazar el criterio del decisor; diagnostican problemas y generan alternativas, simulan resultados de acción con herramientas de trabajo en grupo.
EIS (Estratégico): Combinan DSS y Sistemas Expertos (SE) para el proceso de toma de decisiones no programadas y estructuradas.
Sistemas ERP: Sistema integrado de software de gestión empresarial, compuesto de módulos funcionales (Logística, Finanzas, RRHH, Producción, Ventas, Compras) susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada cliente. Facilitan la relación entre los procesos, ordenándolos y evidenciándolos.
Facilitar la gestión de los recursos de la empresa integrando y coordinando la información de las distintas áreas funcionales.
Los sistemas ERP y CRM facilitan la gestión integral de las relaciones con los clientes. Permiten:
Objetivo: Adquisición de recursos materiales para el funcionamiento de la organización (prestar servicio o fabricar productos), bajo las mejores condiciones (precio, plazos, calidad, etc.) de contratación.
Límites: Desde la necesidad de compras de los diferentes sectores internos hasta la recepción y control de facturas de proveedores (posterior a la entrega de insumos).
El área de Compras debe segregarse de:
Business Intelligence (BI): Conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización. Se basa en sistemas que:
Data Warehouse (DW): Gran almacén de datos con las siguientes características:
Data Mining (DM): Extracción no trivial de información que reside de manera implícita en los datos. Prepara, sondea y explora los datos para sacar la información oculta en ellos. Modeliza relaciones en grandes volúmenes de datos para obtener información implícita, como patrones de comportamiento de clientes o asociaciones de productos.