Portada » Psicología y Sociología » Claves del Comportamiento Organizacional: Motivación, Liderazgo y Productividad
Es una disciplina que busca optimizar el desempeño a través de un grupo empresarial.
El objetivo es llevar al éxito a la empresa. Para lograrlo, se debe trabajar primeramente con el plantel de funcionarios.
No son sinónimos. El Comportamiento Organizacional aporta a la Administración.
Entre las características biográficas más comunes que afectan la productividad del empleado se encuentran:
Describe el crecimiento y desarrollo del sistema psíquico global del individuo. La personalidad se centra en un todo conformado por sus partes.
Generalmente son fuentes estables y constantes del comportamiento que permiten predecir la conducta del sujeto.
Es un proceso en virtud del cual las personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de dar significado a su ambiente.
Factores Internos: Atención, motivos, intereses, características y cultura.
Factores Externos: Intensidad, repetición, tamaño y novedad.
Es el aprendizaje de la cultura por el cual el ser humano busca la satisfacción de sus necesidades en otros ámbitos de su vida, ya sea emocional, físico o espiritual.
Los valores son como una guía para nuestro comportamiento diario; son nuestra identidad como personas.
La motivación es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en un determinado caso.
Sostiene que cada individuo actúa motivado por sus necesidades.
Considera que los factores de insatisfacción del trabajo no tienen influencia como motivadores de un alto rendimiento.
Es la capacidad individual de efectuar las tareas de un puesto o trabajo.
Intelectuales: Comprende aptitudes aritméticas, comprensión verbal, velocidad perceptual, razonamiento inductivo, etc.
Físicas: Requeridas en puestos donde se necesita energía, destreza manual, fuerza de piernas, etc.
Es el deseo de hacer un gran esfuerzo para alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual.
La naturaleza del mensaje, una elección inadecuada de símbolos, la confusión en el contenido, ruidos altos y la falta de atención son factores que pueden hacer que el receptor interprete el mensaje de manera diferente a la deseada por el emisor.
Un ejemplo clásico de barrera es la discrepancia entre lo que el gerente dijo, lo que quiso decir y lo que el subordinado escuchó.
Es la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, y está basada en sus creencias y valores. Es muy importante lograr que los subordinados se sientan satisfechos laboralmente, ya que esto permitirá un buen desempeño laboral, beneficiando a la empresa.
Es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas, haciendo que este trabaje con entusiasmo para lograr las metas de la organización.
Fundamento del Comportamiento en Grupo: Concepto
Un grupo se define como dos o más individuos que interactúan y son interdependientes, cuya reunión obedece al deseo de alcanzar objetivos particulares.
Los grupos pueden ser:
Etapas en el desarrollo de un grupo:
Estructura del grupo: Se divide en:
¿Cuáles son los determinantes de la cohesión y su relación con la productividad?
La cohesión influye en la productividad, la camaradería aminora la tensión y crea un ambiente propicio para lograr las metas.
Características de los grupos eficaces:
Variables de contingencia que afectan el comportamiento del grupo: Son 3