Portada » Economía » Claves del Mercado: Segmentación, Posicionamiento e Investigación Comercial
El mercado se puede definir como el conjunto de consumidores capaces de comprar un producto o servicio. El mercado, definido de esta manera, no incluye solo a los consumidores actuales, sino también a los que podrían serlo (mercado objetivo).
La segmentación del mercado consiste en dividir este en grupos de consumidores que tienen alguna característica común entre sí en relación con sus necesidades, deseos o expectativas, y que los diferencia de los demás grupos. El fin es aplicar una estrategia de marketing distinta que aumente la eficacia de las actuaciones.
Una segmentación correcta requiere que el segmento sea:
La segmentación dicotómica es aquella que genera dos segmentos de mercado objetivo.
La estrategia de marketing que se adoptará puede ser:
La diferenciación consiste en la elaboración de productos distintos en calidad, precio, diseño o funcionalidad, no solo respecto a los de la competencia, sino también entre los diversos productos de una misma empresa.
El posicionamiento es la visión que un segmento de la población tiene del producto, de los de la competencia y del producto ideal respecto de sus atributos básicos. Es la imagen que el producto tiene en la mente de los consumidores.
La demanda mide la cantidad de producto que los consumidores están dispuestos a adquirir.
Los consumidores pueden elegir en el mercado entre una amplia gama de productos y precios. Dependiendo de las características del mercado, los clientes tendrán mayor o menor fidelidad a un producto, lo que afectará en mayor o menor medida a los cambios de precios. La elasticidad cruzada de la demanda mide cómo varía la demanda de un producto al modificarse el precio de otro.
La investigación comercial tiene por objeto la búsqueda de respuestas y soluciones a las cuestiones y problemas que se plantean en el área comercial de la organización, así como detectar y desarrollar oportunidades de negocio. Se divide en básica (obtención de datos generales) y aplicada (se realiza para dar solución a una cuestión concreta).
El muestreo consiste en obtener datos de una población mediante el análisis de una parte de esta (la muestra). Los métodos pueden ser probabilísticos (cualquier miembro de la población tiene una probabilidad conocida de ser incluido en la muestra) o no probabilísticos (no cumplen esta condición y, por tanto, los resultados no se pueden generalizar estadísticamente a toda la población). Para llevar a cabo un muestreo probabilístico es necesario determinar la población que se va a estudiar, el método de muestreo, el tamaño de la muestra y los elementos que la compondrán.
El proceso incluye las siguientes fases:
Con todo esto, se elabora un informe final con las conclusiones.
