Portada » Psicología y Sociología » Claves del Desarrollo Infantil: Un Recorrido por sus Teorías Fundamentales
Sobreprotección, control, obediencia y disciplina.
Restrictividad, límites rígidos, refuerzos y castigos sin considerar las necesidades de los hijos.
Evitación de conflictos y autoaceptación.
Permisividad.
Salud y bienestar físico.
Tanto restrictividad como permisividad, según el caso.
Confianza-comunicación, reflexión, autonomía y empatía.
Explicar, dejar iniciativa, y establecer normas y límites flexibles según las necesidades de los hijos.
Este método se basa en los siguientes pasos:
Los procesos de asimilación (incorporar nueva información a esquemas existentes) y acomodación (modificar esquemas para nueva información) son indisociables y fundamentales en este enfoque.
La conquista del objeto. Se divide en 6 subestadios:
La consolidación del pensamiento simbólico y el egocentrismo. El niño utiliza símbolos para representar objetos y eventos, pero su razonamiento es intuitivo y no lógico.
El niño puede pensar de manera lógica sobre eventos concretos, realizar clasificaciones y seriaciones.
Desarrollo del pensamiento abstracto, hipotético-deductivo y sistemático, que continúa en la adolescencia y la vida adulta.
Un reflejo es un movimiento o respuesta involuntaria ante un estímulo. Se clasifican en:
Según Adolph y colaboradores, caminar es un desarrollo multifacético que depende de tres factores clave:
La personalidad se desarrolla por etapas, marcadas por un conflicto entre impulsos biológicos inconscientes (que buscan gratificación inmediata) y las expectativas sociales. Sus tres componentes son el Ello (principio de placer), el Yo (principio de realidad) y el Superyó (principio del deber).
Propone 8 etapas en el desarrollo de la personalidad (desarrollo del Yo), cada una centrada en un conflicto o dilema bipolar asociado a una fase del ciclo vital.
El desarrollo es una función del aprendizaje de respuestas según los principios del condicionamiento clásico (Watson), operante (Skinner) o del aprendizaje observacional o imitación (Bandura).
Critica la visión tradicional del contexto en la Psicología Evolutiva y propone un modelo de sistemas anidados que influyen en el desarrollo del individuo. Estos sistemas son:
