Portada » Formación y Orientación Laboral » Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo: Conceptos Clave de la LCT
La LCT no se aplica a las siguientes relaciones, excepto que una ley especial las incluya:
Existe relación laboral cuando una persona física (o conjunto de ellas) presta servicios de forma voluntaria a favor de otra persona física o jurídica, bajo la dirección de esta última (subordinación) y mediante el pago de una remuneración.
Es el elemento configurante esencial en la relación de trabajo. Implica que el trabajador pone su capacidad de trabajo a disposición de un empleador, quien tiene la facultad de dirigir, organizar y fiscalizar la prestación de las tareas.
El empleador que ocupe trabajadores a través de una empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad competente será solidariamente responsable con aquella por todas las obligaciones laborales y de la seguridad social. Además, deberá retener los aportes y contribuciones y depositarlos en término.
El objeto será ilícito cuando fuese contrario a la moral y a las buenas costumbres.
El objeto se considerará prohibido cuando las normas legales o reglamentarias hubieran vetado el empleo de determinadas personas o en determinadas épocas o condiciones. Esta prohibición está dirigida hacia el empleador.
El contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entenderá celebrado a prueba durante los primeros tres (3) meses de vigencia. El periodo de prueba se regirá por las siguientes reglas:
Está prohibido el trabajo de las mujeres durante los 45 días anteriores y 45 días posteriores al parto. La trabajadora podrá optar por una reducción del plazo a 30 días antes del parto y acumular el resto del periodo total de licencia (60 días) para el descanso posterior al parto.
Es la situación que asume voluntariamente la mujer trabajadora al finalizar la licencia por maternidad, que le permite reintegrarse a las tareas que desempeñaba en la empresa, dentro del periodo de los tres (3) y seis (6) meses posteriores al vencimiento de la licencia.
El despido de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad o embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo de siete y medio (7,5) meses anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre que la empleada haya notificado el embarazo a su empleador de forma fehaciente.
Por un periodo no superior a un (1) año posterior a la fecha de nacimiento, la mujer dispone de dos (2) interrupciones diarias de media hora cada una para amamantar a su hijo o hija.
El SAC (o aguinaldo) es la doceava parte del total de las remuneraciones obtenidas durante el año. Se abona en dos (2) cuotas:
El régimen de vacaciones se rige por los siguientes parámetros:
Será cubierto todo accidente o enfermedad que haya ocurrido cumpliendo los siguientes requisitos:
Las enfermedades y accidentes inculpables son aquellos cambios de salud que impiden prestar servicios y cuyo origen no se relaciona con el trabajo.
a) Alcance: El empleador debe pagar al trabajador enfermo o accidentado la remuneración durante un periodo determinado, dependiendo de la antigüedad y las cargas familiares:
Es la obligación del trabajador y del empleador de notificar la extinción del contrato de trabajo. Los plazos mínimos son:
Quien omita el preaviso o lo otorgue de modo insuficiente deberá abonar una indemnización equivalente a la remuneración que correspondería al trabajador durante el plazo omitido.
Existe una protección contra el despido por causa de matrimonio cuando este se haya ejecutado dentro de los tres (3) meses anteriores o seis (6) meses posteriores al matrimonio, y siempre que el empleado haya notificado del mismo a su empleador. Si se prueba que el despido fue por esta causa, el empleador deberá abonar una indemnización agravada equivalente a un año completo de remuneraciones, además de las indemnizaciones que correspondan por el despido sin causa.
El despido puede ser directo o indirecto:
